Blogs
La llegada de los cortos (1): FOCUSS

| César Vargas / Muchas películas | Agosto 26, 2012
Lambayeque, a pasos breves, se está convirtiendo en sede de actividades y proyectos importantes para el desarrollo del audiovisual en el paÃs.
Hasta al año pasado, el Festival de Cortos Universitarios Cortos de Vista era el único de su tipo en nuestra región. Sin embargo, a inicios de 2012 se confirmó que la novena edición de FENACO (Festival Internacional de Cortometrajes) tendrÃa a Lambayeque como nueva sede, después de estar ocho años en Cusco.
En la misma lÃnea de Cortos de Vista, la Escuela de Ciencias de la Comunicaciones de la Universidad Señor de Sipán creó un nuevo festival de cortos para estudiantes. FOCUSS (Festival de Obras Cinematográficas Universidad Señor de Sipán) tuvo su primera edición en mayo en el campus de la institución educativa, contando con la participación de trabajos de las universidades de la costa norte del paÃs.
En esta ocasión repasaremos a los ganadores de la primera edición en sus respectivas categorÃas: ficción, documental, videoclip y video phone.
“Buscando amor†de Ana Idrogo (USAT. Ganadora CategorÃa Ficción): Una mimo busca el amor sin éxito, hasta que el amor la encuentra a ella. Esta historia sencilla, sin embargo, es efectiva y contundente. Su visión optimista de la vida puede ser cursi por momentos, pero el tratamiento visual y narrativo lo salvan de ello. Con logros de edición y fotografÃa considerables, sin diálogos y remitiéndose vagamente al cine silente, este corto logra tener dinamismo y gracia, soportado también –y en gran medida– por el carisma del personaje principal.
“145 kilómetros†de Jesús Montenegro (USS. Ganador CategorÃa Documental): Con un tÃtulo que hace referencia a la extensión del litoral lambayecano, este corto hace un llamado de atención sobre los excesos de la actividad humana en los ecosistemas costeros. Las imágenes de las principales playas de la región, escapan a la imagen turÃstica y ven el problema de la contaminación como algo cercano. Es rescatable el trabajo de los realizadores en su intención de generar conciencia sobre los problemas ambientales. El ritmo visual es también logrado, la construcción narrativa es buena, pero la voz del narrador por momentos se vuelve redundante y satura repitiendo ideas que ya están presentes a través de las imágenes.
“Una Manera†de Renato Milla (UPAO. Ganador CategorÃa Videoclip): Lo interesante del videoclip como lenguaje es la forma en que se logra la armonÃa entre imagen y sonido (música especÃficamente). En el caso del ganador en esta categorÃa, la propuesta visual es muy lograda, a partir de un planteamiento conceptual se generan ideas que complementan con eficiencia a la música. Sin embargo, y pese a una edición estimable, el ritmo de las imágenes resulta irregular, afectando el Ãntegro de la propuesta, que no por ello deja de ser interesante tanto por su valoración artÃstica como por ser una muestra de las posibilidades de una industria musical complementada con el lenguaje audiovisual en esta zona del paÃs.
“Bryan Aguirre†de Bryan Aguirre (USAT. Mención Honrosa CategorÃa Video Phone): El jurado decidió no nombrar ganador en esta categorÃa, pero sà una mención honrosa. Esta pieza audiovisual muestra el mundo interno del realizador, sus apreciaciones a manera de apuntes, de notas que sirven para entender el presente y que serán memoria en el futuro. Los nuevos soportes tecnológicos generan un nuevo lenguaje, tal vez más cercano, pero que todavÃa necesita ser explorado. Se trata de conocer y aprovechar las caracterÃsticas y posibilidades que ahora resultan más accesibles en dispositivos que se han vuelto de uso cotidiano.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs