Blogs

Hula girls: all together dance

Itadakimasu, restaurant de comida japonesa, ha comenzado con un ciclo de proyecciones sobre la cultura y la historia de ese país. Comentaremos ahora “Hulagirls” (2006), premiada película a nivel internacional que se proyectará la siguiente semana.

  |   César Vargas / Muchas pelí­culas   |   Abril 29, 2013

“Hulagirls” (2006), de Sang-il Lee, sigue una fórmula bastante conocida en el cine de occidente. Estamos ante el tránsito, el periodo de aprendizaje de un grupo de jóvenes que encuentran en el arte –la danza en este caso– el espacio para crecer como personas, para desarrollar valores de solidaridad y mutuo entendimiento.

Esta característica principal en la película ayuda además al acercamiento y conocimiento de un hecho determinado de la historia japonesa del siglo XX, la crisis del asentamiento minero de Iwaki en los años sesenta. La extracción de carbón, tradicional en esta villa está condenada a desaparecer. Ante ello se plantea crear un centro de danza hawaiana con un elenco de baile hula estable, que sirva de atractivo turístico y rescate el pueblo.

La llegada del cambio y la adaptación a los nuevos tiempos solo serán posibles con la continuidad del trabajo colectivo. La mano de obra, las actividades extractivas ya no son suficientes. De aquí en adelante importa también la imagen, el artificio, el espectáculo sofisticado y comercializable. La nueva sociedad japonesa se construye en este microcosmos.

La similitud con otras películas de occidente entonces no es coincidencia. Se busca la empatía con el público internacional, con la sensibilidad que va más allá de las nacionalidades. Como en los musicales gimnásticos del Hollywood ochentero o algunas comedias europeas recientes, se rescata el acercamiento con el arte, el esfuerzo grupal, la solidaridad, el profesionalismo y el sacrificio.

Otro de los puntos principales en la película es la posición de la mujer en la sociedad japonesa. Los roles femeninos se representan en tres personajes. La profesora Hirayama (YasukoMatsuyuki), bailarina profesional, es el agente de cambio, de modernidad y apertura a nuevas posibilidades. Kimiko (YūAoi), una de las jóvenes bailarinas de hula, es el nuevo Japón, progresista, visionario y optimista. Su madre (SumikoFuji), como contrapeso, es conservadora, pero de convicciones firmes sobre la igualdad.

“Hulagirls” (2006)está llena de optimismo, sentimiento que plantea como motor de cambio y que sirve como bálsamo ante la crudeza de la historia de un país que ha soportado y superado guerras y crisis de todo tipo. 

 

Puede ver “Hulagilrs” hoy en Itadakimasu Restaurant (calle Los Álamos 290, Santa Victoria, Chiclayo) a las 7:30 pm. El valor de la entrada es de 3 nuevos soles.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

323 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs