Negocios
¿Cómo gestionar el cambio pospandemia?

REVOLUCIONA TU TALENTO | Jorge Antonio Cumpa | Diciembre 08, 2021
La pandemia ha traído consigo múltiples cambios que han llegado para quedarse; muchos de esos cambios afectan directamente a las empresas y, por tanto, a los emprendedores y líderes que gestionan dichas organizaciones.
El Banco Mundial nos ofrece algunos datos a tener en cuenta que nos muestran cómo ha impactado la pandemia en las empresas, veamos:
- El 25 % de las empresas disminuyeron sus ventas en un 50 %.
- El 65 % de empresas realizaron ajustes a los salarios de sus trabajadores.
- El 11 % de las compañías realizaron despidos.
- El 34 % de las empresas aumentó el uso de Internet, redes sociales y plataformas digitales.
- El 17 % de las empresas invirtió en equipos, programas informáticos o soluciones digitales.
El "Resumen anual 2020: el impacto de la COVID-19" del Banco Mundial concluye, entre otros aspectos, que "la verdadera magnitud de la pandemia sólo se conocerá en los próximos años"; por tanto, hay mucho aún por descubrir, pero ya nos podemos formar una idea con lo que hasta ahora hemos visto, como por ejemplo una mayor tecnología y conectividad, incremento del comercio electrónico, mayor cantidad de usuarios en Internet y redes sociales, nuevas formas de trabajar, mayor automatización, más preocupación por la salud, más interés por el aprendizaje
Todo lo que ha sucedido a raíz de la pandemia ha revolucionado la manera en cómo operan las empresas, por lo que una de las competencias más importantes de un líder es la capacidad para gestionar el cambio.
Hoy en día, la vida se mueve mucho más rápido, el futuro parece venir encima nuestro más rápido que nunca, y el término "rápido" es ahora "más rápido". ¿Qué puede hacer una persona más allá de aguantar y sobrevivir en un entorno semejante? Desarrollar su capacidad y disposición para generar un cambio.
Te invito a plantearte estas dos preguntas clave que pueden ayudarte a autoevaluar tu capacidad y disposición al cambio: ¿cuán abierto estás al cambio? y ¿estás dispuesto a comenzar a realizar acciones que no habías hecho antes para continuar persiguiendo tus objetivos?
¿Cómo gestionar el cambio pospandemia?
Te comparto algunos criterios personales que puedes aplicar para gestionar el cambio a partir de ahora y lograr crecer y hacer crecer a otros hacia los objetivos que tienes como empresario o emprendedor:
- Aprende, desaprende y reaprende continuamente. No es suficiente con lo que sabes, nunca lo será, así que es clave aprender algo nuevo cada vez que puedas, pero también es importante deshacerte de aquello que no aprendiste bien o que te fue enseñado de forma incorrecta; es hora de desaprender y reaprender de forma adecuada.
- Valora el ayer, pero vive en el hoy. Sé que puedes extrañar la forma en cómo era la vida antes de la pandemia, pero lo cierto es que tal vez no vuelva a ser así, es importante valorar lo que hayas vivido o cómo fue tu negocio, pero lo más importante es cómo es hoy.
- Apóyate en la velocidad y la cautela, pero no olvides elegir el momento justo. Un buen gestor del cambio avanza rápido cuando es necesario y sabe cuándo ser cauteloso para no apresurarse; por ello, es importante hacer los cambios en el momento justo para que sean aceptados y valorados por quienes se vean afectados por ellos.
- Observa el panorama completo mientras este sigue ampliándose. No pierdas perspectiva, las cosas nunca dejan de cambiar, mirar las cosas con amplitud te permitirá siempre anticiparte a lo que sucederá y, de esta forma, gestionar adecuadamente el cambio.
- Vive en el hoy, pero piensa en el mañana. Como dije anteriormente, es importante vivir el hoy, pero lo es más pensar en el mañana, en lo que podría ser, y contar con diferentes planes para los posibles escenarios.
- Avanza valientemente en medio de la incertidumbre. El cambio y el futuro está cargado de incertidumbre, los gestores del cambio lo saben y eso no los detiene, al contrario, saben que es una oportunidad para ser valientes y continuar avanzando mientras otros se paralizan o detienen.
- Reconoce que lo mejor de hoy no será suficiente para afrontar los desafíos del mañana. El cambio es una constante y, por ello, es necesario estar preparado para lo que pueda venir, ya que lo que viene siempre representará nuevos desafíos para las personas y para las empresas.
Finalmente, aplicando los criterios descritos, puedes realizar estos 4 pasos sencillos para convertir tu idea o necesidad de cambio en realidad y convertirte en un catalizador de cambio en tu empresa u organización en la que trabajas:
- Convierte tu idea en una propuesta que responda a las preguntas: ¿qué se hará?, ¿cómo se hará?, ¿quién lo hará? y ¿cuándo se hará?
- Convierte tu propuesta en un proyecto y convoca a un equipo para gestionarlo.
- Prepara una agenda de reuniones para involucrar a todos los interesados en el proyecto, dándoles a conocer los detalles del mismo y enriqueciéndolo con sus aportes.
- Prepara e implementa un plan piloto para evaluar tu proyecto y mejorarlo antes de ejecutarlo de forma permanente.
Muchos de los cambios que ha traído la pandemia han llegado para quedarse, ¿te quedarás mirando o serás un agente de cambio para aprovechar oportunidades y abordar desafíos?
Imagen: https://tec.mx/
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Negocios