Negocios

¿Por qué solo tener potencial no te sirve para nada?

REVOLUCIONA TU TALENTO   |   Jorge Antonio Cumpa   |   Marzo 09, 2022

Cuando estudiaba en la universidad tuve un profesor que, casi al terminar el curso, me pidió conversar un momento con él, luego de haber realizado la exposición de mi trabajo final. Cuando conversamos, este profesor me dijo lo siguiente: “Jorge, quiero felicitarte, me gustó mucho tu exposición; además, quiero decirte que tienes madera para hablar en públicoâ€.

Hasta ese momento, creo que tenía la sensación de que me era fácil hablar en público, pero no me había dado cuenta ni había tomado conciencia de lo importante que podía ser para mi vida esta capacidad, que en ese momento solo era parte de mi potencial.

Durante mi carrera profesional, he vivido experiencias que me han permitido compartir ideas con muchas personas y esto se ha convertido en mi pasión: el poder comunicarme con la gente, conectar con ellos y agregarles valor a través de las ideas que les puedo transmitir. Pienso que, en gran medida, sin esa conversación con mi profesor -y otras experiencias que tuve durante mi etapa universitaria y mis primeros años de trabajo- hubiera sido imposible para mí poder identificar el potencial que tenía para desarrollar esta habilidad.

Potencial es una palabra muy bonita, pero al mismo tiempo creo que es muy engañosa. El potencial es aquello que no es, que no se manifiesta o no existe, pero que tiene la posibilidad de ser, de manifestarse o de existir en el futuro.

Al pensar en esta definición, caigo en la cuenta de que el potencial en realidad no sirve para nada salvo que se lleve a la práctica, que se vuelva realidad.

Bruce Springsteen dice que “llega un momento en que tienes que dejar de esperar a la persona en la que te quieres convertir y comenzar a ser la persona que quieres serâ€; es decir, convertir tu potencial en realidad.

Pensar en el potencial es esperanzador porque promete, es algo que llena de ilusión a aquellos que sienten que, por tener algo que está dentro de ellos, podrán alcanzar resultados; sin embargo, convertir el potencial en algo tangible es donde se encuentra el verdadero reto de aquellas personas que pueden lograr algo realmente significativo en sus vidas.

Piensa en todo el potencial que tienes guardado o escondido, que aún no has podido explotar o que ni siquiera has podido todavía descubrir, y piensa también en todas las posibilidades detrás de convertir ese potencial en realidad.

Si estás leyendo este artículo imagino que tienes el deseo de impulsar tu crecimiento y también de maximizar tu potencial y convertirlo en realidad; así que quiero compartir contigo ahora 5 preguntas clave que pueden ayudarte a hacerte consciente del potencial que tienes y también empezar a convertirlo en una realidad en tu vida, lo cual te permita alcanzar esas oportunidades por las cuales estás luchando y esforzándote, pero que al final sientes que no las puedes alcanzar.

  1. ¿Tienes potencial? Yo creo que sí, pero no estoy seguro si tú lo crees también. Pienso que todas las personas en el mundo tienen potencial, está claro que no todos tienen el mismo potencial y también es evidente que no todos lo logran desarrollar en los mismos niveles. El desarrollo del potencial depende de muchos factores como la crianza, la educación y la formación adicional que recibas a lo largo de tu vida; además, depende de factores de personalidad, temperamento y carácter y de muchos otros, los cuales no siempre están en nuestras manos; sin embargo, sea como fuere, estoy seguro que tienes potencial.
  2. ¿Sabes cuál es el potencial que tienes? Conozco mucha gente que son extraordinariamente buenos en algo, que tienen muchas cualidades y habilidades; pero ni siquiera ellos mismos son completamente conscientes de esos talentos. Esto me sucedió en algún momento, pero lo descubrí gracias al profesor universitario del que te comenté al inicio del artículo. Llega un momento en nuestra vida en la que necesitamos tomar conciencia del potencial para poder desarrollarlo y aprovecharlo, de otra forma jamás podremos llegar a dónde podríamos y queremos.
  3. ¿Crees que el potencial que tienes es de valor? No es suficiente con saber que tienes potencial y saber cuál es ese potencial; es aún más importante creer en que ese potencial es de valor para ti, para las personas que están en tu entorno y para aquellos con quienes te cruzarás a lo largo de tu vida. En la medida en que creas más o menos en ti mismo, y en el potencial que tienes, estarás en mayor o menor medida capacitado para poder lograr lo que quieres en tu vida.
  4. ¿Estás dispuesto a trabajar para desarrollar tu potencial? Creo, como ya te lo dije anteriormente, que el potencial es algo que todavía no es, que aún no se manifiesta y que no existe, pero que puede ser. Para que tu potencial pueda convertirse en realidad, y seas quien puedes llegar a ser, es necesario trabajar en ti, desarrollar y ejecutar tu plan de crecimiento; es decir, tomar la decisión consciente de convertirte en alguien que crece de forma intencional y no en alguien que crece de forma casual.
  5. ¿Qué vas hacer con tu potencial una vez que se convierta en realidad? Esta pregunta es fundamental porque le aporta motivación a tu plan de crecimiento y a tus decisiones para poder hacerlo realidad. Si quieres hacer algo con tu potencial por otras personas, quieres dejar un legado al mundo o simplemente deseas sobresalir para poder ser considerado en nuevas oportunidades, tanto laborales como de negocios, está bien. Lo importante es que hacer realidad tu potencial tenga una finalidad concreta, la cual te ayude a sentirte y actuar de forma motivada y consistente para poder convertir lo que tienes escondido en una realidad tangible.

En mi trabajo como mentor y conferencista, ayudando a personas a desarrollar su talento, he descubierto que hay muchas personas que se esfuerzan, trabajan fuertemente y con dedicación buscando alcanzar sus metas, incluso más que los demás. Ellos esperan que ese trabajo fuerte y duro los lleve hacia el éxito que están esperando en su vida. Sin embargo, me he dado cuenta también que muchas veces lo hacen sin desarrollar su potencial y esto representa una gran dificultad, ya que siempre podrán ser, pero nunca serán; es decir, su potencial nunca dejará de estar dormido. 

Si quieres ser alguien que marca la diferencia y no quieres ser una persona promedio o mediocre, sino que quieres destacar, crecer y trascender en tu vida dejando huella en la vida de los demás, es necesario que desarrolles tu potencial, porque solo tenerlo no te sirve para nada.

Quiero invitarte a que puedas tomarte unos minutos para responder estas cinco preguntas que he compartido contigo. También te invito a que hagas un ejercicio que consiste en escribir todas aquellas habilidades, cualidades o características con las que cuentas y que, una vez que están juntas, se convierten en un primer vistazo del potencial que tienes, de lo que podrías alcanzar si trabajas intencionalmente en desarrollarlo. 

Cuando hayas terminado de realizar la primera parte del ejercicio, compártelo con al menos tres personas y pregúntales si coinciden en que estas habilidades, cualidades y características personales son tangibles; es decir, si ellos las pueden ver en ti. Si la respuesta en la mayoría de los casos es positiva, es posible que tu potencial ya se esté haciendo realidad; imagina cuánto más podrías lograr si ahora trabajas en desarrollar tu potencial de forma intencional consciente. Si la respuesta es negativa, es decir, que ellos no las pueden ver en ti, es muy posible que aún no has desarrollado tu potencial y que tienes mucho por hacer para convertirte en la persona que quieres ser.

Imagen: https://www.grandespymes.com.ar/

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

405 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Negocios