Negocios
Creencias que te impiden alcanzar tu máximo potencial

REVOLUCIONA TU TALENTO | Jorge Antonio Cumpa | Marzo 31, 2022
He conocido a muchas personas quienes, cuando pierden un trabajo o deciden cambiar de centro laboral, es cuando recién se comienzan a preocupar por su crecimiento, formación y estudios; es decir, se preocupan recién en ese momento por aprender, estudiar algo nuevo, desarrollar una habilidad o terminar estudios inconclusos que en algún momento abandonaron por las presiones del tiempo y la rutina.
También es descubierto que esto es un grave error para quienes quieren alcanzar su máximo potencial; estas personas están atrapadas en alguna creencia que limita la posibilidad de desarrollarse al máximo.
Debo confesar que me ha sucedido a mà también. En momentos en los cuales tu trabajo funciona bien, las cosas salen como esperas y tienes buenos resultados y además tienes una cierta seguridad laboral y financiera, resulta difÃcil tomar una decisión intencional de crecimiento y nos limitamos a aprovechar las oportunidades de aprendizaje que van apareciendo en nuestra vida de forma casual. Caer en esto ha dificultado la posibilidad de que yo crezca lo suficiente para servir mejor a los demás, creo también que esto ha limitado en ciertos momentos mi posibilidad de dar lo mejor a mis equipos de trabajo o a las personas que confiaron en mà para ayudarlas, pero en ese momento no me di cuenta.
Por ello, quiero preguntarte cuál es tu situación actual en torno a tu crecimiento. ¿Eres una persona que está buscando alcanzar su máximo potencial de forma intencional o de forma casual? ¿Eres alguien que solo lo desea o que lo está realmente haciendo?
La diferencia está en que quien solamente lo desea tiene el anhelo y esperará en algún momento poder comenzar a crecer y desarrollarse, mientras que aquel que realmente está haciendo algo por alcanzar su máximo potencial ha tomado decisiones y las está haciendo realidad.
Sea cual fuere tu situación, eres susceptible a asumir algunas creencias que pueden estar limitándote a hora o hacerlo en el futuro; por ello, quiero compartirte 3 creencias que tal vez están limitando la posibilidad de alcanzar tu máximo potencial:
- “Cuando tenga tiempo estudiaréâ€. Al estar trabajando en el dÃa a dÃa, la rutina nos absorbe y las responsabilidades nos consumen; suele ser muy difÃcil poner como prioridad un estudio o algún aprendizaje formal que es necesario para ser mejor en lo que hacemos o para prepararnos para un futuro próximo. Es natural entonces que mientras estamos sumidos en la rutina, la excusa del tiempo sea la más común para evitar asumir responsabilidades que impliquen estudiar, formarnos o desarrollar nuestro potencial de manera intencional. La verdadera pregunta aquà es: ¿A qué le tendrÃa que decir que no hoy para ganar tiempo y poder comenzar a prepararme para lo que quiero mañana? Al responder esta pregunta, es muy posible que comiences a descubrir que estás invirtiendo tiempo en algunas cosas que tal vez no agregan valor a tus objetivos de desarrollo profesional, a aquellas aspiraciones que tienes de crecimiento dentro de la empresa en la que te encuentras, o en las futuras oportunidades laborales a las que te gustarÃa acceder. Si es asÃ, te invito a pensar en cuáles son aquellas actividades a las que les tienes que decir que no para poder comenzar a decirle que sà a aquello que realmente le agrega valor a tu potencial, a tu crecimiento y a las futuras oportunidades a las que quieres acceder.
- “No necesito estudiar nada más para lo que hago ahoraâ€. Cuando un profesional comienza a tener éxito en las labores que realiza, en el puesto que tiene y en la empresa en la que se encuentra, suele ser muy natural que esta persona al cabo de unos meses entre en lo que comúnmente se conoce como la zona de confort. Cuando esto sucede es natural que la persona se sienta cómoda con su situación y a gusto con lo que está viviendo en ese momento; sin embargo, esto también puede representar un lÃmite para nuestro potencial. La verdad es que lo bueno suele durar muy poco tiempo, asà que es importante prepararse para los retos que van a venir después de esa situación favorable actual; tal vez los retos y desafÃos que aparezcan sean tan grandes que necesitemos ser mejor de lo que somos hoy. Hace algún tiempo aprendà que las personas no avanzan hacia las oportunidades sino que crecen hacia las oportunidades; esto lo dijo mi mentor y amigo John Maxwell y te lo comparto porque creo que lo que estás viviendo hoy en dÃa no es todo lo que puedes llegar a hacer y lograr en tu vida. Prepárate para los futuros desafÃos.
- “Si no me dan oportunidades cómo voy a ganar experienciaâ€. Es común pensar que la vida deberÃa ser más justa con nosotros y con el esfuerzo que hacemos o hemos hecho en el pasado; sin embargo, sabemos que esto no es siempre cierto. La verdad es que la vida será tanto injusta como justa en diferentes momentos y circunstancias, pero de ello no necesariamente dependen nuestras decisiones de crecimiento, las cuales dependen de tus aspiraciones y de aquello que quieres conseguir; es decir, tu objetivo de desarrollo profesional. ¿Quién quieres ser en los próximos años de tu vida laboral o profesional? Al responder esta pregunta, es posible que te des cuenta que para poder ser esa persona en quien te quieres convertir sea necesario trabajar para construir y generar oportunidades que te permitan aprender y ganar experiencia. Asumir esta responsabilidad evidentemente no es sencillo; sin embargo, es un paso necesario para poder lograr convertirte en quien puedes llegar a ser y sacar a relucir ese potencial que tal vez está escondido porque el lugar en el que te encuentras ahora mismo no te permite explotarlo ni hacerlo visible. Tú decides si esperas las oportunidades o empiezas a construirlas para poder, a través de ellas, ganar la experiencia y aprendizaje que necesitas para convertirte en tu mejor versión.
Leo Buscaglia dijo que la vida que se vive para el mañana, siempre estará a un dÃa de cumplirse, pienso que las creencias que están limitando tu crecimiento te están alejando de esa vida que quieres vivir, esperando y confiando que algún dÃa sucederá un milagro que te permita convertirte en quien quiere ser; la verdad es que eso no va a suceder, asà que para terminar esta reflexión quiero dejarte tres preguntas que te propongo responder para comenzar a superar estas creencias limitantes y trabajar en tu crecimiento personal y profesional:
- ¿Cuáles de las tres creencias que te he compartido el dÃa de hoy reconoces que limitan su crecimiento e impiden que maximices su potencial?
- Adicionalmente a las creencias que te he compartido, ¿cuáles son esas otras creencias limitantes que están afectando la posibilidad de convertirte en tu mejor versión?
- Por último, ¿qué verdades puedes utilizar, convertidas en ideas o frases potentes, que puedan ayudarte a vencer estas creencias limitantes y utilizándolas puedas empezar a crear creencias potenciadoras que te impulsen a trabajar en ti y convertirte en la persona que se que puedes llegar a ser?
Imagen: https://www.elitecoachingpr.com/
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquà para que revise otras publicaciones sobre Negocios