Negocios
¿Decisiones? Sé el protagonista de tu historia

REVOLUCIONA TU TALENTO | Jorge Antonio Cumpa | Junio 16, 2022
La conocida canción Decisiones de Rubén Blades, narra la historia de 3 personajes que toman o deben tomar algunas decisiones trascendentes en su vida; en todos los casos esas decisiones impactan en su futuro. El coro de la canción versa asÃ: “Decisiones, cada dÃa. Alguien pierde, alguien gana, Ave MarÃa. Decisiones, todo cuesta. Salgan y hagan sus apuestas, ciudadanÃaâ€. Me quedo con que ante cada decisión alguien gana y alguien pierde. Eventualmente esa persona podrÃas ser tú mismo. O ganas, o pierdes con tu decisión. Yo creerÃa que lo que quieres es ganar con tus decisiones.
Hace unos dÃas, en una conversación con un cliente de mi programa de mentorÃa, conversábamos sobre la importancia de tomar decisiones que sostengan todo lo que hasta ese momento habÃamos trabajado. Recordé una frase de John Maxwell que dice lo siguiente al respecto: “Todo comienza con una decisión. La clave está en mantener esa decisión el resto de su vidaâ€. ¿Es importante tomar decisiones? Lo es, indudablemente, pero más aún lo es mantenerlas en el tiempo. Esta acción repetitiva determinará la consistencia y esta a su vez, será la que garantizará el logro de resultados. Esto último, es lo que diferencia a los protagonistas de quienes son personajes secundarios; la pregunta es: ¿quieres ser protagonista o personaje secundario en tu propia historia?
Asumo que si has llegado hasta aquà es porque quieres ser protagonista de tu historia. Para lograrlo, es necesario pasar de actuar de forma accidental o reactiva (lo cual significa estar atascado en la rutina y dejarte llevar por la vida, esperando a que lo que quieres o necesitas aparezca en el camino) a ser una persona intencional y por tanto proactiva; es decir, alguien que se hace cargo y toma decisiones para tomar el control de su trayectoria.
Te comparto 5 decisiones que es necesario evaluar para que puedas tomar las que más te convengan y te conviertas en protagonista de tu historia:
- Decidir empezar. Muchas personas están atrapadas en el paradigma del mañana. Mañana empiezo o mañana lo haré. Ese ‘mañana’ puede ser un dÃa, semanas, meses o incluso años. La verdad es que el momento perfecto no va a llegar nunca. En ocasiones me preguntan: “¿Cómo sabré que este es el mejor momento para tomar una decisión?â€. Mi respuesta suele ser esta: “¿Qué te dice tu intuición?†Y la respuesta suele ser que sÃ, es el mejor momento. Listo, no hay mucho que pensar. Controla el riesgo tomando algunas precauciones, y adelante. ¡Empieza!
- Decidir trabajar inteligentemente. He descubierto que muchas personas piensan que trabajar más es igual a tener mejores resultados, pero también he descubierto que no necesitas trabajar más o con mayor esfuerzo para lograr resultados, lo que se necesita es trabajar de forma inteligente. Es decir, decidir trabajar utilizando tus fortalezas, convirtiendo tus problemas y necesidades en oportunidades, haciendo mejoras que hagan tu trabajo más fácil e involucrando a las personas correctas cuando sea necesario. No trabajes más, trabaja de forma inteligente.
- Decidir cultivar buenos hábitos. Esto es algo que le cuesta a muchas personas. Dejar algo agradable, por algo que genera resultados. Por ejemplo, a muchas personas les cuesta despertar temprano, pero no les cuesta dormir tarde. Aquà hay una decisión para cultivar buenos hábitos. A otras personas, les cuesta invertir en algo que los va ayudar a crecer y mejorar, pero no les cuesta gastar en algo que solo produce satisfacción temporal, aquà hay otra decisión para cultivar buenos hábitos. PodrÃa poner muchos ejemplos, pero creo que está claro que es necesario pagar un precio para lograr lo que queremos. Es necesario dejar algo para ganar algo, y eso implica cultivar buenos hábitos.
- Decidir tomar riesgos. En ocasiones, es necesario hacer algo que nunca has hecho para lograr lo que quieres. La mayorÃa de veces, eso implica asumir algún nivel de riesgo. Es cierto que esto da miedo, pero también es cierto que muchas veces ‘el que no arriesga, no gana’. Siempre es necesario tener cierto control sobre el riesgo, pero también es cierto que a mayor riesgo mayor posibilidad de ganar más. Si no eres una persona de tomar riesgos, puedes ir subiendo poco a poco el nivel de riesgo de las decisiones que tomas, hasta que te acostumbres o ganes más seguridad; también será importante medir objetivamente el riesgo. En cualquier caso, pienso que tomar riesgos acelera el avance o crecimiento, sea porque consigues el resultado de forma más rápida, porque logras más de lo que esperabas o porque aprendes del error y estás mejor preparado para futuros desafÃos.
- Decidir nunca parar hasta llegar a la meta. Algunas personas toman las 4 decisiones anteriores, pero pierden la batalla cuando las abandonan en el camino. La consistencia es una de las cualidades de las personas que han logrado grandes resultados en su vida. ¿Cómo se consigue? Haciendo una cosa, una y otra vez hasta conseguir cierto nivel de logro, y luego continuar hasta subir al siguiente nivel. Entonces, la consistencia se trata de sostener en el tiempo ciertos compromisos no negociables, que garanticen el logro de resultados, todos estos compromisos iluminados por la convicción de nunca parar hasta llegar a la meta.
¿Cuáles de estas decisiones necesitas tomar hoy? Sea una, algunas o todas, tómalas hoy. Recuerda que, como dice el filósofo francés Émile Auguste Chartier, “Nada tarda tanto como aquello que no se empiezaâ€. Es momento de tomar el control de tu camino, hacerte cargo de tus decisiones y convertirte en el protagonista de esa historia que algún dÃa será contada para inspiración de miles de personas.
Imagen: decidesoluciones.es
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquà para que revise otras publicaciones sobre Negocios