Negocios
¿Cómo maximizar tu energÃa y tener dÃas más productivos?

REVOLUCIONA TU TALENTO | Jorge Antonio Cumpa | Septiembre 28, 2022
He trabajado con personas que quieren lograr grandes resultados en su vida, aunque muchas veces no tienen los impedimentos comunes como la falta de seguridad y confianza personal, la falta de recursos o la ausencia de motivación, tienen un gran obstáculo: ¡se sienten cansados!
¿Te ha pasado que quieres hacer lo que sabes hacer, tienes la motivación interna, pero te sientes agotado y sientes que fÃsicamente no te es posible hacerlo?
A mà también me ha pasado. Desde los 8 años tengo una dolencia crónica que me acompaña hasta el dÃa de hoy, la migraña. Mi dolor de cabeza por migraña es incapacitante, cuando tengo este dolor no puedo hacer casi nada, debo ir a mi cuarto, apagar todas las luces, evitar ruidos y descansar. A pesar de la medicación, luego de un episodio de migraña, deben pasar unos 3 a 5 dÃas hasta que sienta que fÃsicamente estoy listo para continuar con mis actividades. Esto me ha impulsado a aprender a cuidar de mi salud, alimentación y tiempo de sueño.
Sumado a ello, mis actividades requieren gran inversión de energÃa, como por ejemplo desarrollar de pie un taller durante 8 horas, caminando mucho y sentándome a penas 15 o 20 minutos durante todo el dÃa; además, usar mi voz para comunicarme con las personas y mantener una concentración permanente para controlar lo que digo y comprender lo que escucho, entre otras cosas que requieren de mucha energÃa.
Todo esto me ha enseñado que debo maximizar mi energÃa para poder lograr los resultados que quiero y necesito. Hace ya algún tiempo descubrà cómo podÃa hacer que mi energÃa juegue a mi favor y eso me ha ayudado a lograr resultados en menos tiempo que a otras personas les tardan dÃas, semanas o, incluso, meses en conseguir.
A continuación, te comparto 5 reglas de oro que sigo para maximizar mi energÃa y poder tener dÃas altamente productivos:
1.- Dormir el tiempo necesario: no estoy seguro de cuánto tiempo necesites dormir tú para recuperar tu energÃa dÃa a dÃa, pero yo necesito 7 horas como mÃnimo. Si duermo menos, al dÃa siguiente estoy agotado e incluso puedo tener un fuerte dolor de cabeza o una migraña. Si duermo más, tampoco me hace bien, me siento todo el dÃa adormilado, con flojera e incluso con ganas de dormir más. Mi tiempo perfecto son 7 horas, por lo que trato de dormir entre las 11 y 11:30 p. m., y me despierto entre 6 y 6:30 a. m. ¿Cuánto tiempo necesitas dormir para recuperar tus energÃas?
2.- Cumplir mi rutina de inicio del dÃa: en mis programas de mentorÃa, he identificado un patrón recurrente: a la gente le cuesta despertar por la mañana. Sienten que, si bien han dormido, no han descansado y quieren dormir “5 minutos másâ€. Para mÃ, el truco definitivo (además de aplicar la regla anterior), es tener una rutina de inicio de dÃa que active mi mente y mi cuerpo. TendrÃas que vivir mi taller Experiencia de Transformación Imparables para explicarte todo lo que implica esta rutina, pero lo básico está en tomar el control de tu primer pensamiento del dÃa con una idea que te haga saltar de la cama, luego debes hacer algunos estiramientos para comunicarle a tu cuerpo que ya es hora de activarse y, finalmente, debes encender las luces para disminuir la melatonina de tu organismo de golpe (más conocida como la hormona del sueño) y tomar una ducha (si es posible de agua frÃa). Hay más pasos en esta rutina, pero por ahora, comenzar con estos 4 pasos te hará notar una gran diferencia.
3.- Cuidar mi alimentación: mi cuerpo se nutre de oxÃgeno, agua y alimento. La calidad de estos 3 componentes es lo que entra a mi cuerpo, por ello cuido mucho lo que consumo. Darle a nuestro cuerpo alimentos procesados o altos en grasas es pedirle que haga un esfuerzo adicional por digerirlos y eso genera, entre otros efectos, agotamiento. Hace un tiempo comprendà que mi cuerpo hace todo por mÃ, lo mÃnimo que puedo hacer por él es darle lo que necesita en la medida justa. Hay muchas opiniones y corrientes sobre este tema, ¿la solución práctica? el agua y los alimentos frescos como primera opción, ante todo, y la alimentación oportuna y sin excesos. Por ejemplo, jamás dejar de desayunar y almorzar a una hora similar cada dÃa. Mi recomendación es que cuides tu alimentación, pero debes encontrar un estilo que funcione para ti.
4.- Utilizar la respiración: como ya he comentado lÃneas arriba, nuestro cuerpo se nutre de oxÃgeno, nuestras células son las responsables de generar y mantener la energÃa de nuestro cuerpo y ellas necesitan oxÃgeno. Nuestro cuerpo respira por nosotros, pero darle una ayuda de vez en cuando, sobre todo cuando te sientes muy agotado, es una muy buena idea. Suelo hacer respiraciones profundas y rápidas por 10 a 20 segundos cuando tengo una sensación de sueño, esto hace que mi cerebro y células reciban un impacto de oxÃgeno y rápidamente recupero mi energÃa. Puedes hacer esto cada vez que lo necesites.
5.- Utilizar movimientos de activación: ¿por qué sentimos cierto cansancio o sueño luego de comer? Porque nuestro cuerpo está invirtiendo energÃa en digerir los alimentos. Respirar profundamente puede ayudar a activarnos, pero también caminar o realizar algún movimiento que no requiera mucho consumo energético es una buena idea para acelerar el proceso digestivo y, al mismo tiempo, mantener un nivel de energÃa adecuado.
¿Estas reglas funcionan para todos? Yo creerÃa que sÃ, pero cada uno debe hacer una adecuación a su estilo de vida y necesidades especÃficas. Evidentemente no son una receta, pero creo que pueden ser un buen comienzo para explorar el poder que tiene tu cuerpo y romper con ciertos patrones que no te están ayudando a rendir como quisieras en tus actividades diarias. Pienso que muchas veces no es cansancio lo que experimentamos, sino que nuestro cuerpo está acostumbrado a una rutina poco enérgica y termina acomodándose a ella.
¿Cuál de estas reglas te gustarÃa implementar en tu dÃa a dÃa para empezar a maximizar tu energÃa y tener dÃas más productivos?
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquà para que revise otras publicaciones sobre Negocios