Negocios
¿Cómo desarrollar la autodisciplina?

REVOLUCIONA TU TALENTO | Jorge Antonio Cumpa | Octubre 13, 2022
“La autodisciplina es la elección de alcanzar lo que realmente quieres haciendo las cosas que realmente no quieres hacer”, afirmó John Maxwell. Si consideras esta definición, ¿te considerarías una persona autodisciplinada?
Mientras acompaño a personas que desean hacer realidad sus objetivos, he descubierto que una de las cosas que más les cuesta es mantenerse constantes en el camino hacia lo que desean. Muchas personas hablan de necesitar motivación, pero muchas veces lo que se necesita es autodisciplina.
Para tener éxito en lo que desees, tienes que organizar tu vida, es necesario ser intencional en todo lo que hagas; para ello se requiere construir autodisciplina. Conozco personas que saben lo que quieren, tienen una ruta para hacerlo realidad, pero no consiguen mantenerse firmes en la ejecución de sus tareas y actividades, lo cual inevitablemente termina por matar cualquier sueño.
Del 1 al 10, ¿cuánto necesitas la autodisciplina en tu vida en este momento? ¡Seguro que 10! Por eso, ahora te voy a compartir acciones que puedes aplicar para empezar a construirla, y lo puedes hacer así:
- Establecer prioridades, preguntándote a qué necesitas dedicar tu tiempo y esfuerzo para conseguir resultados. La clave de la autodisciplina está en hacer lo necesario. Al definir tus prioridades, podrás identificar qué es aquello necesario a lo qué hay que dedicarle tiempo y esfuerzo.
- Colocar tus prioridades en el calendario y así tomar el control de tu agenda diaria. Si no tienes un calendario o agenda personal (física o virtual), no tendrás el control que necesitas sobre tu día a día; sin ese control es difícil desarrollar autodisciplina. Por otro lado, teniendo bajo tus manos tus actividades diarias puedes mantenerte firme en ejecutarlas.
- Desarrollar sistemas de trabajo que te funcionen, identificando tareas repetitivas y creando un sistema para completarlas lo más pronto posible. Es muy fácil abandonar cuando la realización de las tareas es muy tediosa; por ello, tener tus propios sistemas de trabajo te ayudará a simplificar la ejecución de tus actividades lo cual te hará más placentero y sencillo el hacer, incluso lo que no te resulta tan agradable.
- Enfócate en los resultados, no en las actividades, recordando que lo importante no es lo qué haces, sino lo que consigues, enfócate en ello. La autodisciplina se basa en mantenerte firme en el camino hacia lo que deseas conseguir. Cuando te mantienes enfocado en lo que conseguirás, es más fácil sostener tus compromisos y por tanto construir autodisciplina.
Adicionalmente a estos 4 pasos que te he compartido, te motivo a aplicar la técnica de los contratos contigo mismo, ¿en qué consiste? Un contrato contigo mismo se trata de asumir un compromiso personal con alguna tarea o actividad por un determinado tiempo, hasta desarrollar autodisciplina.
Por ejemplo, si quieres empezar a hacer ejercicio o practicar algún deporte, puedes hacer el contrato contigo mismo por un periodo de 30, 60, 90 días o hasta alcanzar un determinado resultado (por ejemplo, bajar una cantidad de peso). En este tiempo, o hasta alcanzar la meta, asumes el compromiso de no abandonar lo que te hayas comprometido realizar, pase lo que pase. Una vez cumplido el tiempo de tu contrato, o hayas alcanzado el resultado deseado, puedes renovarlo por el mismo plazo o uno mayor o por una nueva meta. Mientras dure tu contrato, esa tarea o actividad se debe volver una prioridad, deberás colocarla en tu calendario, necesitarás un sistema personal que te funcione para ejecutarla y deberás mantenerte enfocado en los resultados, no en la actividad como tal, así construirás tu autodisciplina.
¿Quieres resultados? Necesitas autodisciplina. ¡Desarróllala! ¿Cuándo empezarás a construirla?
Ilustración: centroautoayuda.com
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Negocios