Negocios
El Taller Brewing Company
El Taller Brewing Company es un emprendimiento que se creó en 2017 y desde entonces busca generar una cultura artesanal en el rubro de cervezas en Chiclayo. Esta es su historia.

EMERGENTES | Cayo Saldarriaga | Abril 01, 2021
Cada vez que ingreso a un nuevo restaurante me fijo en todo: distribución del espacio, uniformes de los meseros, su atención, mobiliario, comunicación interna y la calidad de la propuesta gastronómica. Mentalmente le voy asignando puntajes del 1 al 5 hasta obtener un resultado final. Hago esto tantas veces que he llegado al punto de conversarlo con mi hijo de 9 años mientras esperamos nuestro pedido. Él ya conoce mi trabajo asà que lo disfruta, lo toma como un juego y mi esposa rÃe.
La primera vez que ingresé a El Taller fue en su local ubicado en el barrio legendario de La Victoria, recuerdo que estaba en una esquina y que la iluminación exterior era un tanto baja. Fui con un amigo, fuimos por una promoción: pizza personal y cerveza artesanal a 20 soles. La propietaria es Karen Rojas, una amiga que conocà en el 2008 aquà en Chiclayo y que, por temas del destino, habÃa terminado estudiando diseño en una reconocida institución en Lima. Lo admito, cuando ingresé al local pensé “¡Qué buena onda tiene este bar!â€, pero lo curioso de mi pensamiento es que no era un bar, era un restaurante. Asà que empecé con mi sistema de puntuación, revisé de arriba abajo el sitio: las paredes estaban intervenidas con arte, el logotipo estaba pintado a mano sobre un muro de ladrillos, la música se escuchaba un poco alta (rock de los 70), pero dejaba conversar. Me atendieron en la barra con esa buena onda que ya mencioné, la luz era tenue y la combinación de pizza con chela artesanal me gustó tanto que simplemente me dije: “¡Qué buena idea!â€.
Un año más tarde recibo un mensaje en el chat de Facebook, era Karen, mi amiga de El Taller y querÃa conversar conmigo sobre el rediseño de su identidad visual, asà que acordamos una reunión y la visité. Me presentó a Jorge, su esposo, cofundador de la empresa, les expliqué el enfoque de mis proyectos y aceptaron trabajar.
Durante la reunión les conté mi percepción de la marca, les dije que habÃa sentido que El Taller era un bar y no un restaurante, asà que rápidamente Jorge me explicó la visión: “Queremos dejar de ser El Taller Artesanal y convertirnos en El Taller Brewing Company, vamos a producir nuestra propia cerveza y vamos a construir un bar mucho más grande que este (La Victoria) para conectar 20 caños de chela, de las mejores cervecerÃas del Perúâ€. Le pregunté: “¿Y la propuesta gastronómica?, ¿seguirán vendiendo pizzas, cierto?â€. A mà eso me habÃa parecido una gran idea. “SÃ, claro, incluso nuestra carta va a crecer, vamos a mejorar eso tambiénâ€, respondió.
Si algo caracteriza a un empresario emergente es su visión, y no me refiero a esa que está colgada sobre una pared, redactada en chino y poco fácil de recordar. Me refiero a una más inspiradora, como la de Jorge Ubillús (cofundador de El Taller). Esa claridad de lo que busca, de lo que quiere ser como marca es muy importante para cualquier estratega, te permite comprender el negocio y trazar una lÃnea de tiempo con acciones concretas. Es asà que hoy en dÃa la operación se sostiene en 2 grandes pilares. El primero es la planta de producción, la cervecerÃa funcionará en La Victoria, en el local donde nació la marca. La nueva implementación le permitirá producir mayores volúmenes de cerveza y dinamizar los estilos para atraer a nuevos clientes. Los productos tendrán dos presentaciones estándar, barriles para conectarlos en los caños del bar y botellas para ampliar su distribución comercial hacia restaurantes con ofertas gastronómicas diferentes. De hecho, en la actualidad ya se comercializan tres estilos: hazy, lager y barley wine. Un punto aparte, producir botellas es todo un esfuerzo, pues para lograr una diferenciación tienes que apostar por el talento de artistas gráficos que le inyecten personalidad al producto y lo expresen correctamente. Para lograrlo, la marca recurrió a artistas como Terko y Fania, quienes también les dieron vida a los murales del bar. El segundo pilar son los bares, los locales ubicados en Santa Victoria y Barrio Box Park tienen la responsabilidad de generar experiencias para los clientes, ser puntos de encuentro para conocer más sobre cerveza artesanal y maridarlas con una buena burger o un ceviche carretillero, si es que vas a almorzar. Los bares son los canales de distribución de la operación y su objetivo es crear cultura en la ciudad.
En resumen, todo emprendimiento necesita un diferencial que le dé sentido a la estrategia, un propósito que la haga memorable y un concepto que la conecte emocionalmente con el público. Si a eso le sumas la visión clara del empresario y una oferta de productos atractivos, ya tienes una marca con espÃritu que podrá conquistar el corazón de las personas.

Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Negocios