Noticias

Vecinos de la urbanización Villarreal se unen para combatir la delincuencia

  |   Rodrigo Silva   |   Agosto 06, 2021  

Ante la presencia excesiva de basura y delincuentes en la urb. Federico Villarreal, juntas vecinales se organizaron para recuperar espacios públicos. Ellos indican haberse reunido con el alcalde de la provincia de Chiclayo, Marcos Gasco; sin embargo, ante el poco presupuesto que la comuna tendrá para hacer trabajos de recuperación, vecinos del sector utilizaron sus propios recursos económicos para buscar una solución a esta problemática.

Actualmente, residentes de la urb. Santa Victoria, Villarreal y de las calles aledañas al parque de la Guardia Civil se encuentran realizando trabajos de mejoramiento de las Áreas verdes del parque ubicado en la av. Libertad y la calle Racarrumi, con el objetivo de liberar de basura la zona. Esta labor consiste en sembrar nuevas plantas y la colocación de alambres de púas para evitar que transeúntes malogren la vegetación.

Además, para combatir la delincuencia, tras una tediosa gestión junto con el municipio, lograron que el ex Hospital Solidaridad donará una de sus casetas que ahora servirá como módulo de vecindario seguro de la policía comunitaria y serenazgo instalado frente al parque de la Virgen del Carmen en la misma av. Libertad. Los vecinos se encuentran gestionando la designación de personal policial o serenazgo para permanecer dentro de este módulo que será acondicionado con un escritorio, algunos muebles como una cama, ducha y baño. Desde aquí se coordinará para garantizar la seguridad en las calles aledañas de la urbanización.

Uno de los coordinadores de las juntas vecinales, Alonso Vigo, declaró que, ante problemas como la inseguridad ciudadana y la contaminación de las calles, la solución es la autogestión de los vecinos para cuidar los sectores donde viven y no esperar que la municipalidad realiza todo el trabajo. Él, junto a otros ayudantes cívicos, piden al resto de los vecinos que se unan a esta iniciativa para poder acelerar distintas gestiones y trabajos que ayuden a mejorar la urbanización. Ejemplo que ciudadanos de otras zonas de la ciudad maltratadas por estas brechas deben seguir para mejorar juntos Chiclayo.

La otra cara de la moneda

Varios sectores de la provincia se ven golpeados por la contaminación que es generada, en gran parte, por sus propios vecinos, que no aprendieron a conservar sus parques, áreas verdes y tampoco controlar su impulso irresponsable de arrojar basura en cualquier parte de la calle. Uno de estos sectores es Ampliación Túpac Amaru, donde actualmente un lamentable colapso de agua potable a inundado sus calles y se mezcla con los desperdicios que la población ha ido arrojando durante los últimos meses a los alrededores.

En el centro de la zona existe un parque, donde se evidencia la falta de cuidado no solo del municipio sino de los que habitan en las calles aledañas. Jardines maltratados, una cancha deportiva en deplorable estado, ropa tirada, cualquier cantidad de insectos y basura, reducen cualquier calidad de vida de quien viva alrededor, sin embargo, esto no es suficiente para que el poblador no continúe contaminando el lugar.

Esta es la otra cara de la moneda, entre vecinos responsables e irresponsables, entre los que aman su ciudad y los que se conforman con esperar la presencia a veces insuficiente de las autoridades.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

537 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Noticias