Noticias

285 casos de dengue se han detectado este año en la región

  |   Redacción   |   Marzo 16, 2022  

Frente al incremento de casos de dengue en la región Lambayeque, la Gerencia Regional de Salud emitió la alerta epidemiológica Nº 001-2022, para preparar los servicios de salud y reforzar acciones de prevención y control contra esta enfermedad. En el centro poblado Saltur, distrito de Zaña, se intensifican las intervenciones domiciliarias contra esta enfermedad.

El coordinador regional de prevención y control de enfermedades metaxénicas, Lic. Henry Sánchez Mendoza, detalló que la región Lambayeque ya suma en el presente año 285 casos de dengue. Las localidades más afectadas Chongoyape con 221 casos, Saltur (Zaña) con 45 y Olmos con 16. También con menor número de casos Jayanca, Pimentel, Ílimo y Chiclayo.

“El zancudo transmisor de la enfermedad no está en las chacras o sembríos, eso debemos descartarlo. Este vector vive dentro de las viviendas donde existe acumulación de agua, que generalmente está en depósitos descubiertos. Además, el calor hace que se multiplique más rápido. Esta es la principal razón de los brotes que experimentamos”, afirmó Sánchez Mendoza.

Desde el 14 de marzo, las brigadas de salud intensificaron las intervenciones domiciliarias contra esta enfermedad en la localidad de Saltur (Zaña), por medio de actividades de control de larvas y se extenderá hasta el 19 del mismo mes. Adicional a ello, del 15 al 26 de marzo se ha programado tres ciclos de fumigación en dos turnos.

“El llamado a la población para permitirnos entrar a su vivienda y hacer la actividad de control larvario y fumigación. Estamos viendo una alta renuencia, llegando a coberturas de un 69 % en Chongoyape, 64 % en Pampagrande y Saltur estamos en un 65 %. Para que esta actividad tenga éxito, necesitamos llegar a coberturas mayores el 90 %”, agregó.

El especialista recordó la principal medida para prevenir la reproducción del zancudo como es escobillar, lavar y tapar bien todos los recipientes donde las personas acumulan agua para el consumo. También, es importante eliminar los inservibles acumulados en patios y techos, que, a raíz de lluvias esporádicas, puedan acumular agua y sirvan de criaderos para esta zancudo.

Si se presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular, dolor de articulaciones, erupciones en la piel del dorso, las manos y piernas, acudir al centro de salud más cercano, el diagnóstico y tratamiento son gratuitos. Evitar la automedicación, puesto que podría complicar el estado de salud del paciente.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

554 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Noticias