Blogs
Trovadores en sinfonÃa rock

| Nicky Rodríguez / Vinilo | Abril 18, 2011
Para los amantes de la buena música, una innovadora propuesta acoge el viento de Chiclayo. Canciones con exquisito contenido lÃrico y sonoridad melancólica denotan la calidad para componer de su vocalista y guitarrista Carlos Kroll, dejando a nuestra mente navegar por poesÃas, metáforas o por acompañamientos sonoros. Una amalgama de trova, rock y folk norteamericano y europeo (desde Silvio RodrÃguez y Bob Dylan hasta Fairport Convention o Incredible String Band). Definitivamente, una expresión artÃstica poco común en nuestro medio, una verdadera paradoja, como su nombre.
Los que hemos podido alguna vez acudir a un recital de Paradoja sabemos que es una experiencia musical diferente a cualquier otra. La puesta en escena, la presentación de los músicos, las letras de las canciones, los impactos sonoros del violÃn de MartÃn Waltersdorfer en complicidad con las dulces armonÃas de la flauta traversa de Ricardo Aste, la comunicación lúdica de Carlos y la excelente intervención de la guitarra de MartÃn Sernaqué hacen de esto una gran experiencia musical, nunca antes vista en tierras lambayecanas.
Todo este brote artÃstico refleja el talento de una agrupación que nació en una ciudad en la que se le da poco valor a la cultura, menos si la propuesta es con temas propios e instrumentos ajenos al “común†de lo que se espera de una banda de rock o de otro género.
"Los estilos son como las etiquetas o las marcas, muchas veces no terminan de definir el producto, yo considero que hago música en los formatos que me son más agradables y asequibles al momento que estoy viviendo, en el momento mismo de la composición y de la creación", confiesa Carlos, quien también sueña con la dirección de cine.
La profundidad de las letras de Paradoja se aprecia, por citar un ejemplo, en Canción para expresar un anhelo, tema que plantea el deseo de darle una esperanza a los sueños, a los proyectos que consideramos a veces irrealizables.
Nos haremos un sueño pequeño, mataremos los miedos de nuevo
Nos daremos un poco de cielo primero
Nos diremos las frases de nuevo, viviremos otra era del hielo
Nadaremos contra la corriente de nuevo
Y será que la vida vendrá
Y ahora mismo arderá el lugar
Y ahora mismo vendrá a ocupar su lugar la verdad
Paradoja tiene siete años esparciendo su música en bares tan familiares como La Taberna, en ambientes más formales como el INC o el auditorio del ICPNA, y en memorables conciertos como la primera presentación de Daniel F en Chiclayo (el lÃder de Leuzemia grabó un disco de este concierto y lo tituló En la paradoja del cero 47, en agradecimiento a los teloneros locales Cero 47 y Paradoja). Durante este tiempo Paradoja ha sufrido cambios en su alineación y en la forma de hacer música. Este tiempo de integración y experimentación les ha servido para corregir y pulir detalles, detalles que conllevan a la madurez y confianza como conjunto y al mejor resultado del producto final: sus canciones.
Sin embargo, la banda aún está a mitad de camino para lograr cuajar bien su sonido. Más horas de ensayo se reflejarÃan en el escenario y no dejarÃan duda de que son una de las mejores agrupaciones lambayecanas. Además, tienen a su favor muy buenos músicos de escuela como Martin Waltersdorfer (violÃn y coros), Martin Sernaqué (guitarra primera y guitarra rÃtmica), Ricardo Aste (flauta traversa y coros), y Carlos (en la voz, segunda guitarra y, en ocasiones, primera guitarra). La banda la complementan adecuadamente Emilio Cruz (bajo), Fernando Herrera (baterÃa) y Michell Carmen (teclado y coros).
Actualmente Paradoja está enfocada en grabar su primera maqueta con temas que hemos podido escuchar a lo largo de sus presentaciones. Noviembre o diciembre de este año serÃan los meses del nacimiento de un disco necesario para la música y para el impulso del arte lambayecano.
Foto: archivo de Paradoja.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs