Blogs

Días del ’36: el pasado diferente

En los meses de agosto y setiembre, el Cineclub de la Dirección Regional de Cultura presenta un ciclo dedicado al cineasta griego Theo Angelopoulos (1935 – 2012). Esta vez comentaremos la película “Días del ’36” (1972), segundo largometraje del realizador, que se proyectará el 16 y 17 de agosto a las 7:30 p.m.

  |   César Vargas / Muchas pelí­culas   |   Agosto 15, 2012

“Días del ’36” es la primera película de una trilogía sobre la historia de Grecia. Angelopoulos decide contar la historia de su país a partir de los meses previos a 1936 hasta mediados de la década de los 70. Durante este período se sucedieron la decadencia de la burguesía griega, los rezagos monárquicos, la intervención extranjera y las juntas de gobierno militares que buscaban hegemonizar el poder, gobernaban dictatorialmente y restringían todo tipo de libertades.

1936 es un año importante en la historia griega contemporánea. Es el año de la primera dictadura del general Metaxas y el comienzo de un periodo de militarización de la política en la península balcánica. A través de la película, su director busca entender cómo se llega a una dictadura, qué sucede dentro de una sociedad que se permite llegar a esos extremos de restricción de las libertades, de la propia vida. La película comienza con un crimen público y termina con otro en aparente secreto. El primero es un crimen contra un individuo, el otro contra una sociedad.

El argumento está basado también en una historia real, ocurrida durante los años previos a la dictadura. El secuestro de un político en una cárcel por parte de una activista –con quien supuestamente mantenía una relación sentimental– sirve de excusa para tratar el contexto social y político de aquel momento, pero también para entender –a través de este pasado– cómo se llega a la opresión. Al volver atrás Angelopoulos intenta entender la dictadura que a él le tocó vivir, la Junta Militar de los Coroneles de inicios de los 70.

Al contrario de su primera película, “Reconstrucción” (1970), donde los contrastes de luz de la fotografía en blanco y negro sirven para enfatizar la ambivalencia moral de los personajes y de las situaciones que se plantean, "Días del ’36" es una película con mucha luz, pero de colores fríos. Los contrastes no se encuentran en el ambiente, no son visibles. Su presencia está en el interior de cada personaje, se lee entre las líneas de cada situación propuesta, mejor dicho, se susurra. Angelopoulos no solo desafía a la censura militar de su tiempo, también lo hace con el público. Nos llama la atención, busca mantenernos alertas en todo momento. Por ello, la narrativa de la película es lineal, una suerte de crónica de las pulsiones de una sociedad que se ve inevitablemente cercana a un periodo de crisis interna que desangrará a la nación entera.

El cine como llamado de atención a la sociedad para que no pierda la noción de su historia, para que no caiga en errores del pasado. Así como en la película se muestra la decadencia y la debilidad de la clase burguesa griega de la década de los 30, con las cuales hace referencia explícita a la probable decadencia del poder en manos de los militares en los 70, también es un llamado de atención para cualquier sociedad donde la opresión se convierte en medida extrema ante la incompetencia para resolver los males de la población. Angelopoulos muestra un gobierno débil, corrupto e incompetente, que tiene que recurrir al asesinato para solucionar la crisis. Un poder burgués, un gobierno, una situación completamente inestable, sin voluntad, sin fuerza que permite el paso a la opresión.

Con esta película además, Theo Angelopoulos, empieza a definir su estilo de dirección. La situación que plantea la película es tensa, pero la cámara se mueve lentamente, con planos fijos prolongados y secuencias que se extienden para hacernos sentir el paso del tiempo. De esta forma, podemos ver al detalle cada hecho que ocurre delante de nosotros, y contemplamos la aparición progresiva de la decadencia de un tiempo pasado que hará diferente el futuro de la vida de una sociedad.

 

Ficha técnica 

Título original: Meres tou '36 (“Días del '36”)

Dirección: Theo Angelopoulos

Guión: Theo Angelopoulos, Petros Markaris, Thanassis Valtinos, Stratis Karras.

Reparto: Giorgos Kiritsis, Christoforos Chimaras, Takis Doukakos, Kostas Pavlou, Petros Zarkadis 

País:  Grecia/ Año: 1972 / Duración: 110 minutos

 

 Puede ver “Días del ’36” el jueves 16 y viernes 17 de agosto en el Cineclub de la Dirección Regional de Cultura (Av. Luis Gonzales 345 – Chiclayo) a las 7:30 pm. El ingreso es libre.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

306 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs