Blogs
Escuela para todos: la buena educación

| César Vargas / Muchas películas | Septiembre 26, 2012
Pueden considerarse un género o incluso un tipo de pelÃculas, aquellas que tienen a un profesor y a su imagen como protagonista. Clásicos como “Al maestro con cariño†(1967) de James Clavell, “El profe†(1970) de Manuel M. Delgado o tÃtulos más recientes como “La sociedad de los poetas muertos†(1989) de Peter Weir, “Los coristas†(2004) de Christophe Barratier y “Monsieur Lazhar†(2011) de Philippe Falardeau muestran a los profesores en el arte de enseñar, de acercarse a sus estudiantes, de tratarlos con respeto. El profesor cumple una función de guÃa durante la etapa de madurez personal, que implica la llegada de nuevas responsabilidades a la vida jóvenes o adolescentes.
“Escuela para todos†(2006) de Eric Rochant se adscribe a la lista de pelÃculas con estas caracterÃsticas, toma el molde y juega con él. Busca refrescar su estilo convencional desde el planteamiento de la trama. Jawhad (Arié Elmaleh) ha llegado a los treinta sin mayores aspiraciones en la vida. Sus posibilidades, frustradas desde los últimos años de educación elemental, lo han hecho perder el rumbo. Los problemas constantes con su familia y con la ley lo obligan a huir constantemente. Ante una situación que escapa de sus manos, no le queda más opción que hacerse pasar por profesor. Lo que parece una treta segura y sencilla se complica conforme avanza la pelÃcula, pero en el camino luce condiciones interesantes.
La dirección y el guión son muy acertados en ese aspecto. La pelÃcula no desencadena en el drama moralista ni en la comedia sencilla que podrÃan generarse a partir de las situaciones. El tratamiento es más bien realista, sencillo, llano y conmovedor. Jawhad ve en su regreso a las aulas las condiciones que frustraron sus ambiciones personales: un sistema educativo poco efectivo, el conflicto generacional acentuado entre docentes y estudiantes, problemas de convivencia entre estos últimos, etc. Antes de seguir con el juego, decide hacer algo por sus “alumnosâ€. Aquà es que se separa un poco del modelo, las lecciones de Jawhad no se concentran en el academicismo ni siquiera lo toma como excusa, sus “enseñanzas†son sobre cómo vivir, cómo convivir con los demás.
Sobre la convivencia, “Escuela para todos†busca la correlación con la problemática de la sociedad francesa. En la escuela del suburbio parisino de la pelÃcula están condensados los problemas latentes de la sociedad francesa. Las diferencias étnicas y de género están presentes pero tratadas con buen ánimo, en pos de una solución de beneficio colectivo. El sentido del humor nunca se pierde, asà como el rigor que aparece cuando es oportuno.
De este entendimiento mutuo se retoman los ideales perdidos. Jawhad y sus pupilos (re)encuentran el camino, la segunda oportunidad. Nunca dejan de sonreÃr. Mucho de la pelÃcula depende del sentido del humor de los personajes, que son graciosos y sarcásticos, irónicos y melancólicos, serenos y agitados. Sin mayores pretensiones visuales o narrativas, y con actuaciones solventes, “Escuela para todos†logra conmover, provocar diversión y reflexión en dosis similares.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs