Blogs

Frankenweenie: La resurrección de la carne

  |   César Vargas / Muchas pelí­culas   |   Noviembre 20, 2012

El cine de Tim Burton es un mundo de pesadillas infantiles plagado de referencias y homenajes constantes al cine de serie B y serie Z, especialmente a los géneros de terror y ciencia ficción, rechazados durante la infancia del realizador y ahora utilizados como abanderados de las superproducciones made-in-hollywood.

“Frankenweenie” (2012) sigue esta línea que Burton ya había iniciado con el cortometraje de animación “Vincent” (1982) y cuyos mejores exponentes son “Beetlejuice” (1988), “Edward Manos de Tijera” (1990), “Ed Wood” (1994) y “Marcianos al ataque” (1996). De hecho, este nuevo largometraje de animación se basa en un corto de acción viva homónimo que dirige posteriormente a “Vincent”. Tim Burton utiliza la historia del corto como base y la extiende hasta convertirla en largometraje, para lo cual recurre a la técnica de stop motion (que tan buenos resultados le ha dado anteriormente).

Burton entonces retorna a sus orígenes y a los orígenes de su cine. El juego de palabras del título de la película delata la referencia al “Frankenstein” de Mary Shelley y sus adaptaciones cinematográficas, donde justamente la creación como proceso vital es vista con espanto que deriva en una visión de monstruosidad. El poder creativo de la humanidad es desbordante y terrorífico, según Burton, ya sea porque este poder resida en manos de un niño, un artista o un gobierno. El pequeño Víctor, personaje protagonista de la película, es un creador. Sus creaturas son cortos caseros que reflejan su sueño de convertirse en cineasta, donde demuestra su ingenio a la hora de recrear batallas entre seres humanos y criaturas monstruosas. Su perro Sparky es el actor principal de sus cortos hasta el día en que es arrollado por un vehículo. La cercanía del muchacho con la muerte no se vuelve un desaliento. Víctor como creador de fantasías aterradoras (al igual que Burton) decide ir contra la naturaleza irreversible de la muerte y devolver a la vida a su querido Sparky, utilizando como base un experimento científico visto en el colegio.

En este punto, la rebelión contra lo establecido se manifiesta como una búsqueda personal, sea para ir hacia adelante o dar vuelta en el camino. Víctor decide lo segundo y por ello será incomprendido y aún así juzgado. El largometraje, en comparación con el corto, añade más niños a la historia. Los compañeros de Víctor son también pequeños creadores, que siguiendo la costumbre y la estética burtoniana son tan inocentes como siniestros. Son ellos los que convertirán el experimento de Víctor en su nuevo juego. Así vemos mascotas de todo tipo de retorno a la vida en forma de pequeños monstruos: hámster momias, gatos vampiros, perros zombies, etc. Sus presencias sirven como excusa para ver una galería de homenajes a los monstruos clásicos de Hollywood de los años treinta y a los monstruos japoneses de la postguerra. El Tim Burton actual buscando resucitar a su mejor versión de hace dos décadas.

Sin embargo, y pese a que los recursos estéticos hacen reconocibles lo mejor de su realizador, “Frankenweenie” se siente como la reiteración de un estilo que parece estancado. Un caso similar al ocurrido con su “Sombras tenebrosas” estrenada este mismo año. Más allá de ello, resulta grato encontrar todavía la evidencia de un autor, de un creador de fantasías que no está dispuesta a ceder al paso del tiempo.

 

Ficha técnica

Título original: Frankenweenie

Dirección: Tim Burton

Guión: John August; basado en un argumento de Tim Burton y Leonard Ripps. Basado en el cortometraje homónimo de Tim Burton.

Reparto: Winona Ryder (Elsa Van Helsing), Catherine O’Hara (Sra. Frankenstien), Martin Short (Sr. Frankenstien), Atticus Shaffer (Edgar), Martin Landau (Sr. Rzykruski), Robert Capron (Bob), Charlie Tahan (Victor Frankenstien), Conchata Ferrell (madre de Bob), Christopher Lee (Drácula).

País: Estados Unidos / Duración: 87 minutos / Año: 2012

 

Puede ver “Frankenweenie” en las salas de Cineplanet del C.C. Real Plaza (Chiclayo). 

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

300 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs