Blogs
La llegada de los cortos (3): Fenaco

| César Vargas / Muchas películas | Noviembre 29, 2012
Del 14 al 17 de noviembre se realizó, en ocho sedes de la región Lambayeque, la novena edición del Festival Internacional de Cortometrajes Fenaco. Después de ocho años en la ciudad del Cusco, la organización de este festival pasó a Lambayeque, lo que permitió mostrar la capacidad organizativa de las instituciones públicas y privadas para este tipo de eventos, asà como la reacción del público ante la variedad de propuestas audiovisuales que se presentaron. Este año participaron 603 cortometrajes de 58 paÃses, además de 37 medios y largometrajes en muestra paralela.
En la competencia nacional, se pudieron observar 88 producciones de realizadores de todas las regiones del paÃs y de aquellos que radican en el extranjero. Comentaremos en esta oportunidad a los ganadores de las categorÃas de ficción, documental y animación en esta categorÃa.
“Detrás del espejo†de Julio O Ramos
(Primer lugar en la categorÃa de cortometraje nacional, Ficción – ex aequo)
Una historia que captura desde el comienzo. El empleado de un hotel barato, quien recurre a medidas cuestionables para ganarse la vida, se encuentra en una encrucijada cuando descubre el inesperado infortunio de una de las huéspedes. El juego de los personajes y de los espacios como entidades de múltiple interpretación. A partir de la búsqueda de aquello que está más allá de lo visible, el corto desarrollo una propuesta de metaficción, además de una atmósfera claustrofóbica notable gracias al buen trabajo de dirección de arte y fotografÃa.
“El silencio de Verónica†de MartÃn Castañeda
(Primer lugar en la categorÃa de cortometraje nacional, Ficción – ex aequo)
Este corto muestra la relación madre-hija y la maternidad misma fuera de todo prejuicio. La idea de la fragilidad no como una condición femenina, sino propio del sentirse humano. Un tema difÃcil de tratar, pero bien logrado en este caso donde también son notables las actuaciones de la madre y la niña.
“Dar, recibir, devolver†de Gabriela Yepes
(Primer lugar en la categorÃa de cortometraje nacional, documental)
En base a los apuntes de la directora en su estadÃa en el extranjero y el testimonio de una enfermera, vemos la exploración de la sensibilidad de dos mujeres cuyo trabajo está relacionado con los vÃnculos que generan con las personas, ya sea a través de la imagen o de la medicina. A manera de testimonio personal, el documental propone asuntos universales como la soledad, la convivencia, etc.
“El retablo†de Susana del Rio Kuroiwa
(Primer lugar en la categorÃa de cortometraje nacional, Animación).
Este corto tiene como base la estética de los retablos ayacuchanos, lo que nos permite apreciar la cosmovisión de los creadores de estas obras plásticas andinas, asà como la cosmogonÃa que encierran. El trabajo comunal, el pago a la tierra y la armonÃa con la naturaleza como fuente de equilibrio y convivencia en comunidad.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs