Blogs
8 ½ : los sueños, sueños son…

| César Vargas / Muchas películas | Diciembre 04, 2012
¿Qué se puede escribir sobre “8 ½â€? ¿Qué decir sobre una de las mejores pelÃculas de la filmografÃa de Federico Fellini y de la historia del cine? ¿Vale alabarle las virtudes o reprocharle los defectos que puedan encontrarse al verla? ¿Tiene algún sentido escribir sobre ella ahora?
Partiendo de estas preguntas y sin ánimo de encontrar respuestas definitivas es que se vuelve necesario y sumamente grato recorrer cada secuencia de esta pelÃcula. Fellini realiza “8 ½†(1963) en un momento alto de su carrera. Su pelÃcula anterior, “La dolce vita†(1960), le hizo alcanzar el éxito internacional, el reconocimiento del público, de los festivales y de la crÃtica especializada. Sin embargo, los tres años que separan ambos tÃtulos ponen de manifiesto una etapa de crisis creativa en el director. En efecto, la vorágine resultado del éxito, el acoso de la prensa y el peso de las miradas ajenas, lo bloquea al mismo tiempo que le proporciona la idea para su siguiente pelÃcula.
AsÃ, Guido Anselmi, personaje protagónico de “8 ½†(interpretado por Marcello Mastroianni) se convierte en el alter ego de Fellini, en el catalizador de sus demonios internos, de sus sueños y pesadillas. Las primeras imágenes de Guido lo muestran atrapado en la cotidianeidad, en el sopor de la rutina. Cualquier intento de escape se ve impedido y siempre se vuelve a caer en cuenta de la realidad. Una realidad que bloque e inspira a la vez, sin dejar de ser en ambos casos asfixiante.
“8 ½†propone un viaje a través de la mente del realizador, trascendiendo las referencias biográficas directas o indirectas que involucren a Fellini. En ese sentido, el director deja que su obra sea tal cual. Su presencia es casi imperceptible, es Guido (el personaje-realizador) el que llevará las riendas del relato y le dará ritmo y fluidez al montón de imágenes caprichosas que aparecen por doquier. La construcción misma del guión se presenta como un desafÃo, no hay una linealidad identificable pero sà un equilibrio. Cada conflicto con la realidad deriva en el escapismo, en la evasión hacia el recuerdo y el sueño (o la pesadilla).
Esta estructura –vanguardista en su momento– y el tratamiento complejo que advierte nunca pretenden estar lejos del espectador. Por el contrario, Fellini brinda una clave para entenderla, para acercarse a la intimidad del creador y a su obra. Esta clave son tres palabras, acaso mágicas, dichas por nadie más que un ilusionista. El “ASA NISI MASA†de Fellini se asemeja al “Rosebud†de Orson Welles en cuanto que es el punto de partida para ingresar en el mundo del creador-personaje, en sus altibajos y claroscuros. Para el caso de Fellini, su clave lleva a una infancia onÃrica y lúdica, al lugar donde nacen los sueños y donde nacen los soñadores.
Muchas cosas destacan en esta pelÃcula. Escenas de antologÃa casi todas las onÃricas: el encuentro con los padres en el cementerio, la vuelta a la infancia, el baile de la Saraginha, hasta la memorable escena final; la construcción del guión que fue trabajado en conjunto por Ennio Flaiano, Tullio Pinelli, Brunello Rondi y el propio Fellini; la música compuesta por Nino Rota y la increÃble fotografÃa en blanco y negro de Gianni Di Venanzo.
Innegable también su influencia y la de su autor en otros realizadores: Bob Fosse, Woody Allen, Paul Mazursky e incluso Tim Burton deben mucho a Fellini en tanto su acercamiento a la sensibilidad del cine, a su visión de fábrica de sueños, de regresión a la infancia en busca de la fuerza motriz inicial, la imaginación en estado puro.
Criticado adversamente en su momento, visto como nihilista, vano y ofensivo, tanto obra como autor han superado el paso del tiempo, los convencionalismos y las etiquetas. Curioso que después de cuatro décadas, “8 ½†esté incluida en las listas de las mejores pelÃculas de la historia del cine. En el balance final, el mundo onÃrico, los sueños, la infancia se superponen a la asfixiante realidad.
Ficha técnica
TÃtulo original: 8 ½
Dirección: Federico Fellini
Producción: Angelo Rizzoli
Guión: Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli, Brunello Rondi.
Reparto: Marcello Mastroianni, Claudia Cardinale, Anouk Aimee, Sandra Milo, Barbara Steele, Rossella Falk, Madeleine LeBeau
PaÃs: Italia
Duración: 138 minutos / Año: 1963
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs