Blogs

La vida de Pi: una aventura extraordinaria

Está en cartelera “Una aventura extraordinaria” (2012) de Ang Lee. Comentaremos esta nueva película del director chino, autor de “El tigre y el dragón” y “Brokeback mountain”. 

  |   César Vargas / Muchas pelí­culas   |   Enero 09, 2013

“Una aventura extraordinaria” (2012), de Ang Lee, plantea una búsqueda. Búsqueda de la verdad, de lo auténtico, de aquello que se entiende como real. Esta búsqueda se manifiesta a través del viaje, de la travesía accidentada, producto del azar. Pi, el protagonista se ve frente al viaje de su vida –o de “la vida”– en la inmensidad del océano. Referencias de ello abundan. Desde La Odisea hasta Robinson Crusoe, el océano como fuente originaria y expiatoria, la travesía implica la redención, el viaje interno y externo hacia el comienzo, el retorno a la naturaleza.

El nombre del protagonista, hace referencia además a otra “naturaleza”, la humana, que es infinita y por tanto, trascendental. La trascendencia entendida de diversas formas. La ciencia y la religión, la razón y la fe, se presentan como formas de acercamiento a ella y también a la realidad. Lo mismo ocurre con las prácticas religiosas multidisciplinarias de Pi. Cada posición, cada forma de entendimiento depende de la voluntad y la decisión de quién decide asumirla.

La novela de Yann Martel considerada difícil de adaptar por estos planteamientos filosóficos y espirituales está bien llevada por la dirección de Ang Lee, que a su vez se soporta en un guión bien elaborado y una propuesta visual luminosa –por momentos exagerada–, brillante en la fotografía y en el uso de efectos digitales. En esto es quizá que radica lo más interesante de la película. Toda la propuesta técnica y artística (lo tangible) se orienta explícitamente al desarrollo teórico de la película (lo invisible). A partir del entendimiento de lo real como eje transversal en la vida humana, se propone al espectador este viaje fantástico, esta irrealidad que quiere encontrarse con la realidad. La tecnología que crea un océano de pixeles, animales de movimientos y pelajes perfectos, atardeceres edénicos, la naturaleza entera recreada –o reinterpretada– a través de una máquina, creada a la vez por el ser humano. Llamativa y destacable la crónica en altamar de Pi, sus alucinaciones, miedos y pequeñas victorias, el viaje hacia el interior de un alma a la deriva. 

Pi es un personaje construido de tal manera que escapa a los convencionalismos. No es el arquetipo del héroe ni del sobreviviente idílico. Es el ser humano tangible, concreto, creador, temeroso, el espectador mismo sometido ante la incredulidad de la historia que tiene delante, que asume como real aquello que le permite seguir a flote en el mar de incertidumbres. 

Como advierte el padre de Pi en algún momento de la película al referirse a las prácticas rituales hinduistas: “No se dejen llevar por el espectáculo y las luces, detrás de ello solo hay oscuridad”. En la sala de cine la oscuridad prevalece, pero delante está la luz de la pantalla, que evita al menos por momentos escapar de esta oscuridad. Lo mismo ocurre con Pi y su historia, todo está producido para salvarlo de la oscuridad, para salvar la condición humana de su propia verdad y –al menos por un momento– estar delante de la luz.

 

Ficha técnica

Título original: Life of Pi

Dirección : Ang Lee

Guión: David Magee. Basada en Life of Pi de Yann Martel.

Reparto: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Tabu, Adil Hussain, Gerard Depardieu, Rafe Spall

Datos y cifras

País: Estados Unidos / Duración: 127 minutos / Año: 2012

 

Puede ver “Una aventura extraordinaria” en las salas de Cineplanet del C.C. Real Plaza (Chiclayo). 

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

324 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs