Blogs
Ralph, el demoledor
Está en cartelera “Ralph, el demoledor†(2012) de Rich Moore. Comentaremos esta nueva pelÃcula de animación de los estudios Disney.

| César Vargas / Muchas películas | Enero 23, 2013
Ralph, el demoledor (2012), de Rich Moore, retoma algunas de las temáticas de las pelÃculas de Toy Story (1995, 1999, 2010). Estamos de nuevo ante los compañeros de juegos de la niñez, otra vez estos compañeros se enfrentan a la idea de la mortalidad. Los juguetes antes, y los videojuegos ahora, se presentan como seres tangibles, que se deterioran y mueren.
La pelÃcula también es una compilación de lo hecho por Pixar Animation en casi dos décadas. Ahora que los estudios han sido comprados por Walt Disney Pictures (igual que Marvel y Lucas Films) y con John Lasseter a la cabeza, retoman y reciclan partes de sus mejores trabajos y los ponen al servicio de nuevas historias.
La pelÃcula también lleva a la evocación, a reconocer y a recordar videojuegos de varias generaciones: Street Fighter, Dig Dug, Mario Bros., y un larguÃsimo etcétera; y también el formato arcade en que se jugaban (muy similar, por cierto, a una de las primeras formas de exhibición cinematográfica usadas por Thomas Edison). Al mismo tiempo, se establece el paralelo con la actualidad de los videojuegos, cada vez más realistas, más sofisticados y, a la vez, más violentos.
El ritmo de la pelÃcula va de la calma al frenesÃ. No se queda solamente en la celeridad del videojuego. Las reflexiones de Ralph y de otros personajes sobre su misión en la vida y en el juego. Él conoce su condición de malvado y la rechaza. Rechaza su destino, a lo predeterminado, a la programación establecida. A propósito de ello, resulta divertido el grupo de ayuda de villanos, su terapia de grupo concentrada en el “credo del malvado†como aceptación de su misión.
Lo central, y quizá más destacado, está en la personalidad de Ralph. Es aventurero, soñador pero pragmático, rebelde y cauto. Estas caracterÃsticas lo asemejan al vaquero Woody, Remy e incluso WALL.E, es el sello Pixar (ahora Disney). Los personajes diferentes, únicos que escapan a la norma, sueñan, enfrentan la vida y la mortalidad, y buscan un lugar en el mundo. La búsqueda de este sueño implica enfrentan el sistema, encontrar la “falla†que lo altera y repararlo. Conmueve una de las escenas finales, precisamente en la cual Ralph recita el “credo del malvado†mientras se inmola para arreglar lo que estaba dañado. Inversión de roles y libertad de decisión, aunque sea en el último momento.
Quizá lo menos destacado de la pelÃcula esté en la repetición excesiva del discurso bienintencionado, en lo recargado de algunos escenarios y de los efectos visuales. Captura en cambio el descubrimiento de emociones en Ralph, las secuencias de aprendizaje, sus contradicciones y certeza, sus fallos y aciertos.
Ficha técnica
TÃtulo original: Wreck-it Ralph
Dirección: Rich Moore
Guión: Phil Johnston, Jennifer Lee
Reparto: John C. Reilly, Jack McBrayer, Jane Lynch, Sarah Silverman.
PaÃs: Estados Unidos /Duración: 93 minutos / Año: 2012
Puede ver “Ralph el demoledor†en las salas de Cineplanet del C.C. Real Plaza (Chiclayo).
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs