Blogs
Unos minutos de su atención

| César Vargas / Muchas películas | Junio 04, 2013
“Cortometraje†de Bryan Aguirre (Ganador Mejor Cortometraje Ficción)
Apela al “metacineâ€, presenta a un grupo de estudiantes que tienen que realizar un cortometraje. Aparecen las pulsiones de cada integrante del equipo: productor, director, guionista y directora de arte. Uno a uno sucumbe ante una historia que no pueden controlar (aunque se presume que es el guionista quien la está escribiendo). El cine como entidad omnipresente devora a sus artÃfices sin mayor reparo. La historia dentro de la historia asume el protagonismo total. Destacan también la fotografÃa en blanco y negro y algunos trazados interesantes de dirección de arte.
“La vida en señas†de Miguel Ãngel Narro y Fernando Maticorena (Ganador Mejor Cortometraje Documental)
Este corto documental ingresa en la comunidad de personas sordomudas de Chiclayo. Los vemos en distintas facetas de su vida cotidiana y en una constante superación de sus propias capacidades. La cámara contempla un modo de vida sin interferencias ni efectismos. Es destacable el acercamiento tan sensible con cada una de las personas que da su testimonio. Como espectadores accedemos a un lenguaje distinto y próximo a la vez, de maneras espontáneas y enternecedoras, como lo es el carácter del corto en todas sus lÃneas.
“Tito Tusan†de MarÃa Fernando Doig (Mención a Mejor Dirección)
Una sola persona que resume el paso de los años de una ciudad. “Titoâ€, migrante chino radicado en Chiclayo desde niño es testigo y testimonio de la vida de una ciudad que ha desbordado en crecimiento. La tienda de su propiedad es también su memoria, llena de elementos increÃbles por todas partes, donde no hay espacio para el vacÃo. La cámara decide acompañarlo en su vaivén cotidiano, sea llenando un crucigrama detrás del mostrador o cocinando en casa. El silbido suave de Tito cada tarde en la puerta de su negocio es un ritmo desacompasado pero propio, que toma distancia de una ciudad que ha decidido avanzar a su propia velocidad.
“Matadero†de Rebeca Pozo (Mención otorgada por el Cineclub de Lambayeque)
Se propone el acercamiento con la realidad mediante el asombro. Esta realidad que puede ser ampliamente conocida y aceptada, o que pueda estar oculta y omitida. El corto recurre a formas de edición derivadas del cine soviético de los años veinte. El impacto y el golpe de las imágenes de los animales sacrificados diariamente en los camales coordinan eficientemente con los sonidos (musicales y otros). La propuesta del corto se aleja de lo narrativo y se aproxima a un lenguaje de discurso, de mensaje implÃcito, caracterÃstica que puede jugar tanto a favor o en contra.
Bonus track
“Los gallinazos†de Carlos Guerrero
La naturaleza humanizada, los gallinazos como espÃritus de la ciudad, entes marginales y vulnerables. Este corto de ficción mira la vida de ciudad desde arriba y con la sencillez de quien la transita diariamente. El caos urbano se mira a la distancia, con preocupación medida y acaso fundada. Los dos personajes de corto, se reúnen, conversan, viven, pero advierten un peligro creciente, una fuerza aniquiladora que asoma discreta. La propuesta visual (fotografÃa en blanco y negro, encuadres aberrantes, etc.) recuerda tanto a las pelÃculas de la nouvelle vague como a algunas pelÃculas de la movida independiente hechas en Lima en los últimos años, con personajes trashumantes, de destino incierto, que huyen de la molicie urbana.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs