CULTURA
Laguna Pai: “Todo lo que uno escucha se convierte en influenciaâ€
| Antor Saldaña | Diciembre 06, 2016
El Festival Chiclayo No Se Queda habÃa
generado mucha expectativa en las redes sociales y en la escena musical de
nuestra ciudad. Era la primera vez que Laguna Pai, la banda de reggae más
representativa del Perú, tocarÃa en la “Capital de la Amistadâ€.
Antes del evento, Locheros.com pudo
conversar en uno de los ambientes del hotel Winmeier con algunos de los
integrantes de Laguna Pai, entre ellos, Mariano (vocalista) y Assad (baterista).
La banda se formó en 2008, ¿cómo o cuánto ha evolucionado su música desde
entonces?
Mariano: Tenemos Kultura Babylon, Atento y Resiliencia. Son tres discos un poco diferentes. Han sido grabados en diferentes contextos con diferentes producciones. Los dos primeros discos lo grabamos con Giovanni Rossi, productor peruano, y el último disco lo grabamos con Jim Fox, un productor estadounidense. Fox es un artista muy reconocido en el mundo del reggae, tiene un sonido un poco más rústico, más orgánico. De cierta manera, era un poco el sonido que estábamos buscando.
El reggae en la escena nacional, ¿creen que ha evolucionado, se ha
mantenido?
Mariano: Inevitablemente, todo ha ido creciendo. Desde la población en sà hasta la música en general. De hecho, la escena del reggae ha crecido y ha evolucionado de cierto modo. Bastante, felizmente.
Además de Laguna Pai, ¿cuáles creen son las bandas peruanas de reggae con
mayor proyección?
Mariano: Hay muchas bandas de reggae en el Perú. Probablemente hay más que no hemos escuchado y de repente tengan bastante proyección. Pero, la verdad, no sé si tenga la autoridad para responder eso. TendrÃa que investigar un poco más.
En su página de Facebook mencionan como sus influencias a Manu Chao, Bob
Marley, entre otros...
Mariano: Son algunas de las muchas influencias que tenemos, porque cada integrante de la banda tiene sus propias influencias. Lo que nos gusta hacer es que cada uno le ponga su propio sonido a la banda.
¿PodrÃan considerar a algún músico contemporáneo como influencia?
Mariano: Es una pregunta un poco difÃcil de responder porque todo al final es influencia. Todo lo que uno escucha se convierte en influencia, todo lo que uno hace, todo lo que uno ve, lo que uno percibe, lo que sucede a tu alrededor.
Durante su vida artÃstica han tenido muchos conciertos. Esto quizá sea
difÃcil de responder, pero si tuvieran que elegir una sola presentación, ¿cuál
serÃa?
Mariano: Ahorita se me viene uno a la mente. Hace poquito hemos
tocado en el Valle Sagrado. Un escenario chiquito, rústico, pero fue una de las
presentaciones que más me gustó.
Assad: A mà me gustó la de MedellÃn, en donde la gente comenzó a pararse, uno por uno. Tú dijiste [hablándole a Mariano]: “Los que se identifiquen con la letra de esta canción, vayan parándoseâ€, porque como que todos estaban sentados. Comenzamos a tocar Somos pocos y empezaron a pararse y a pararse. Yo me emocioné. En un momento como que me desconcentré de la banda por mirar cómo la gente se iba parando.
¿Qué conocen sobre la escena musical chiclayana?
Mariano: La verdad es que conocemos muy poco de la escena local, de Chiclayo. Nos gustarÃa conocer más, por eso estamos acá.
¿A Dr. Changó ya lo habÃan escuchado?
Mariano: Los hemos escuchado un poco a raÃz de esto, de la invitación.
Una curiosidad, ¿cómo nace el nombre de la banda?
Mariano: Una chapa que nos pusieron. Nosotros vivÃamos cerca de una
laguna en La Molina y “pai†era una jerga que se usaba en ese entonces. Que
significaba algo asà como estar relajado, a tirar pai. Y un amigo nos puso esa
chapa; “Ustedes son Laguna Paiâ€, y quedó.
Ya estaba agradeciendo a los
integrantes por la entrevista cuando de repente Mariano me sorprende y me dice:
“Ahora pregúntanos algo que tú quieras saber, que no esté anotadoâ€.
El próximo disco, ¿cuándo proyectan lanzarlo?
Mariano: Esperamos lo antes posible. Ya estamos trabajando canciones nuevas, ensayando.
¿Las van a tocar hoy dÃa?
Mariano: No, no, todavÃa no están listas. ImagÃnate, estamos recién llegando a tocar a un sitio donde nunca nos han escuchado en vivo. Tocar una nueva serÃa un poco egoÃsta de nuestra parte.
Si no hubieran hecho reggae, ¿qué género tocarÃan?
Mariano: Yo creo que rock. Es que tampoco hacemos reggae, reggae. Es un reggae medio rockeado.
He escuchado algunas de sus canciones en donde hay colaboraciones en
portugués…
Mariano: SÃ, Bongó, es un amigo, un improvisador. Él vino de Brasil y trabajaba en El Dragón de Barranco. Tiene un gran talento para improvisar, tanto que su parte en esa canción fue grabada asÃ, de manera improvisada.
Justo ayer estaba escuchando Vamos
con fe e imaginé el estudio de grabación, a este brasileño y me pregunté: ¿Cómo
habrá sido grabar esta parte?, ¿lo habrá hecho una vez, varias veces?
Mariano: Fue a la primera toma. Hizo otras, pero la primera fue la
más chévere. Es su talento. Si lo sientas acá, él se puede pasar una hora
improvisando.
Foto: Joao Sócola
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura