CULTURA
Sherlock: la ciencia de la deducción
SERENDIPIA | Varykino Aarón | Abril 01, 2021
«La clave está en los detalles, esos que pasan desapercibidos para la mayorÃa y que son rutina para un ojo entrenado», esa es la premisa sobre la cual descansa la llamada «ciencia de la deducción» que pregona el protagonista de esta apasionante serie creada por Mark Gatiss y Steven Moffat, y producida por la BBC: «Sherlock».
La serie, que fue estrenada en 2010 y se mantiene en suspenso desde 2017, tiene un total de cuatro temporadas divididas en 13 capÃtulos basados, libremente, en la saga de historias del detective más célebre del Reino Unido, Sherlock Holmes, personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle en 1887 y que ha recibido una magnÃfica actualización para adecuarla a los tiempos que vivimos.
Dinámica, frenética y llena de intrigas, esta serie que puedes ver en Netflix, narra las aventuras del autodenominado «detective consultor» Sherlock Holmes, interpretado por el extraordinario Benedict Cumberbatch (protagonista de «Dr. Strange»), desde la perspectiva de su fiel compañero y biógrafo-bloguero Dr. John Watson, a quien da vida el genial Martin Freeman, el recordado Bilbo Bolsón de la trilogÃa de «El Hobbit».
Fiel a la fuente, «Sherlock» nos muestra a un enigmático, neurótico y asocial Sherlock Holmes, obsesionado con la resolución de casos aparentemente fantásticos e irresolubles según la visión de Scotland Yard (el icónico cuerpo de PolicÃa Metropolitana de Londres, personificado en el inspector Greg Lestrade), mientras que para nuestro protagonista no son más que un ejercicio de lógica y deducción que parten del axioma que se transmite en el libro: “los detalles son mucho más importantes en la vida de lo que creemosâ€.
Como toda serie británica, nunca faltan el humor negro y la crÃtica velada a los estereotipos y situaciones de nuestro entorno, por lo que no es raro que los personajes alrededor de nuestros protagonistas los consideren una pareja moderna de homosexuales, cosa impensable y hasta tabú en el universo creado por Conan Doyle y que, sin embargo, es moneda corriente en nuestra sociedad actual.
Si nunca has tenido la oportunidad de leer las aventuras de Sherlock Holmes, y quieres experimentar algo menos fantástico que lo mostrado en las pelÃculas de Robert Downey Jr. y Jude Law, definitivamente esta serie es para ti, y créeme que la acabarás en un solo fin de semana, pues su ritmo es tan intenso que no te despegarás de tu asiento para conocer qué viene después. Eso sÃ, te la recomiendo subtitulada para que puedas entrar mejor en esa atmósfera detectivesca británica.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura