CULTURA
Daniel Craig: ¿el Bond definitivo?
| Varykino Aarón | Abril 24, 2022
Hablar de James Bond es revivir una y otra vez la polémica de quién fue el mejor actor que lo caracterizó. Dicha rencilla recuerda mucho al eterno debate de quién es el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos y aunque con los años aparecen figuras rutilantes, nadie le quita a Pelé ese tÃtulo, lo siento, pues lo corroboran los números, goles, tÃtulos y demás Ãtems que podrÃamos utilizar para medir su relevancia en el deporte rey, fuera de la visión subjetiva que pueda tener cualquier persona que trate de refutar los hechos.
Algo parecido, aunque no del todo, es el caso del agente 007 que ha sido interpretado por diversos actores que han dejado una huella imborrable en el imaginario de la gente. A este punto, supongo, que todos tenemos una idea más o menos clara de quién es James Bond en la cultura popular, pues conocerlo forma parte de la cultura general del cine y nuestra sociedad.
Si pregunto a mis padres dirán al unÃsono que el Bond de Sean Connery es el definitivo, pues su figura ayudó a moldear al personaje que ha variado en estética y violencia de acuerdo a las técnicas cinematográficas, tiempos y exigencias de una sociedad en constante evolución. Para mÃ, el Bond definitivo era Pierce Brosnan pues estaba más adecuado a mi época y sus estereotipos. Sin embargo, hace unas semanas propusimos la tarea, mi papá y yo, de corroborar si nuestra visión subjetiva de Bond era la correcta o si habÃa nacido lo que se podrÃa denominar como el «Bond definitivo». Esta duda nos llevó a repasar la pentalogÃa protagonizada por Daniel Craig que, realmente, nos hizo replantearnos nuestras primigenias aseveraciones.
Antes de revisar la saga, vimos un recuento bastante interesante de la filmografÃa de James Bond en el canal de YouTube «Te lo resumo asà no más», donde pudimos ser testigos de los aportes y estilos que tuvieron todos y cada uno de los Bond que han dado vida a este Ãcono popular. A través de los años vimos su evolución y licencias que congeniaban con las exigencias del público y la moral imperantes. CaÃmos en la cuenta del grado de machismo y aparente suficiencia que rodeaba al personaje y cómo, poco a poco, fue cediendo paso a su lado más vulnerable y a la llegada de figuras femeninas, quienes fueron evolucionando de simples amantes en las primeras entregas a desafiantes e intrépidas agentes listas para matar. A pesar de lo que puedan decir los puristas, la evolución ha sido para bien.
Las pelÃculas que componen esta pentalogÃa son: Casino Royale (Campbell, 2006), Quantum of Solace (Forster, 2008), Skyfall (Mendes, 2012), Spectre (Mendes, 2015) y No Time to Die (Fukunaga, 2021) las cuales recomiendo ver en forma cronológica para poder analizar la real dimensión del Bond construido a través de la figura de este actor británico. La diferencia de ésta con las sagas anteriores radica en que nos muestra los inicios del agente 007, asà como los conflictos que viven dentro de él producto de su orfandad, desapego hacia las personas y entrega enfermiza hacia un trabajo que requiere de una frialdad, casi inhumana, para llevarse a cabo.
Esta saga nos presenta a un Bond irascible, temperamental y errático en sus primeros compases, para luego ir puliendo su figura hasta llegar a ser sereno y calculador estilo Sean Connery, pero manteniendo esa aura de seductor y apasionado al estilo Roger Moore. Estos rasgos se ven potenciados por la espectacularidad y sarcasmo de Brosnan dando como consecuencia un personaje que se alimenta de los anteriores añadiéndole la capacidad de sufrir y enamorarse, rasgo impensable en el agente 007. Complementa la efigie esa sensación de saberse fuera de lugar en un mundo que venera la juventud por encima de la vejez, pero reconociendo que su capacidad para realizar el trabajo para el cual se unió al MI6 (Servicio de Inteligencia Británico) está por encima de las limitaciones de sus predecesores y de sà mismo, hecho que termina por mostrarnos al pináculo de lo que significa el agente 007.
De la pentalogÃa en cuestión considero que Casino Royal es una pelÃcula anodina que podrÃa funcionar como otra de Jason Bourne o Misión Imposible, pero que sienta las bases del terreno que va a caminar el Bond de Craig. Skyfall, al contrario de su significado, se erige como la mejor pelÃcula del agente 007 hecha hasta la fecha y sin lugar a discusión, pues brilla desde el minuto uno hasta el mensaje final de «James Bond regresará» que cierra todas y cada una de las pelÃculas de esta saga; incluso la última No Time to Die, que no es tan grandiosa como Skyfall, logra darle un cierre melancólico y a la altura de lo que significa el Bond de Craig.
¿Considero a Daniel Craig el Bond definitivo? Sà y no, porque Bond es un producto de nuestra evolución tanto tecnológica como cinematográfica, asà como de nuestra ética y moral como sociedad. Las próximas décadas de seguro nos darán un exponente adecuado a su época con más y mejores pelÃculas, pero hasta entonces diremos que aquel inglés rubio, bajo de estatura y con semblante anodino, rompió el molde de lo que es ser el agente 007 y eso hay que celebrarlo.
P.D.: Disculpen que no haya reseñado la última pelÃcula, pero es que hacerlo por separado del resto de la saga es un despropósito, pues solo encuentra su relevancia si está asociada a las demás, asà que no la vean si no han visto las otras (en ese orden) para no llevarse una decepción que podrÃa evitarse viéndola como parte de un todo.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquà para que revise otras publicaciones sobre Cultura