CULTURA

«Fuego y sangre»: no es para todos

SERENDIPIA   |   Varykino Aarón   |   Agosto 12, 2022

Leí «Fuego y sangre» (Martin, 2018) y debo confesarles que me aburrió maaaaaal, pero antes de que se desanimen en comprarlo o lincharme por redactar esta reseña a puertas del inicio de una nueva saga del universo de Game of thrones (HBO, 2011-2019), permítanme presentarme como es debido.

Me volví fanático Game of thrones (GOT) el mismo día en que se transmitió el último capítulo de la primera temporada por el canal HBO, llevaba algo de dos meses esperando cada domingo por el siguiente episodio y, tras ese final de temporada, quedé completamente en shock, me pasé mirando los créditos hasta recuperar la compostura. Recién entonces caí en la cuenta de que la serie estaba basada en una saga llamada «Canción de Hielo y Fuego» de un tal George R. R. Martin, sinceramente no lo sabía y la vi como un simple consumidor de series de HBO. Al día siguiente, corrí a la librería más cercana y compré la primera parte de la mencionada saga, el libro llevaba el mismo título que la serie «Juego de tronos» (Martin, 1996) y lo devoré en una maratónica semana para poder saber más de lo que hablaba la serie. Terminé el libro y quedé extasiado, por lo que compré el segundo, «Choque de reyes» (Martin, 1998), el cual despaché con igual avidez para dar paso a «Tormenta de espadas» (Martin, 2000), el más voluminoso y, por lo tanto, más detallado de la saga hasta entonces. Luego adquirí «Festín de cuervos» (Martin, 2005), un tomo algo flojo que —en palabras del autor— debió ser parte del libro anterior, pero por cuestiones de volumen no se pudo hacer como se pensaba y, por último, aterricé en «Danza de dragones» (Martin, 2011), el cual lo conseguí el mismo año en que salió y mostraba un cierto cansancio por parte del autor a nivel narrativo.

Hasta ahí ya me podía considerar un erudito en materia de la saga «Canción de Hielo y Fuego»; sin embargo, encontré una precuela llamada «El Caballero de los 7 reinos» (Martin, 2015), un recopilatorio de tres historias previas a lo ocurrido en la serie, compuestas por «El caballero errante», «La espada leal» y «El caballero misterioso», el cual leí con la misma voracidad que los anteriores sin encontrar sosiego para mi apetito por la saga.

Mientras esperaba con impaciencia los títulos «Vientos de invierno» y «Sueños de primavera» tuve que refugiarme nuevamente en la serie, la cual lastimosamente había perdido su brillo inicial a partir de la quinta temporada, pues ya el material original se había acabado y entraba en el terreno de la especulación y visión particular de los creadores del show, quienes trataron de respetar la perspectiva del autor a la vez que se plegaban a los mandatos de la casa productora. La serie terminó muy mal, dejándonos a todos con un sabor amargo, pues GOT tenía todo para convertirse en la serie de televisión más grande de todos los tiempos, pero la falta de visión o en todo caso el exceso de la misma a nivel comercial llevó a HBO a culminarla rápidamente en pos de una nueva saga llamada «La casa del dragón», basada en el libro «Fuego y sangre».

«Fuego y sangre» es un libro cansino y te lo dice un fanático de GOT, el cual presenta una genealogía pormenorizada de la familia Targaryen a través de tres centurias antes de lo sucedido en la serie, citando datos muy específicos como cuáles dragones montaban los personajes, sus rasgos y deformaciones congénitas, el color de sus armaduras, en fin, parece un vademécum de la familia que llegó a Poniente para someter a todas sus castas reales, lo que no me augura una serie interesante a partir del material de origen. Salvando las distancias, es como tomar el libro «Animales fantásticos y dónde encontrarlos» (Rowling, 2011) y llevarlo a la pantalla, aunque en este último caso la historia ha sido muy buena, debido a la inexistencia de una dentro del material referenciado, pues hace también las veces de un vademécum que registra todo el bestiario del mundo de Harry Potter. Quién sabe, tal vez la ausencia de un hilo conductor de la historia de «Fuego y sangre» sea un aspecto positivo para la libertad creativa de los creadores de «La casa del dragón» y nos sorprendan nuevamente como lo hicieron con GOT; esperemos que sea así.

Como fanático de GOT, solo te recomiendo la lectura de «Fuego y sangre» como un mero anecdotario de la casa reinante, pero te aseguro que te aburrirás pronto del material. Por otro lado, te recomiendo en gran medida todos y cada uno de los libros de la saga «Canción de Hielo y Fuego» que he mencionado anteriormente, porque el material es exquisito, denso, detallado, intrigante, maravilloso y te entretendrá por horas, pero eso sí, no los compres del tirón como yo, compra primero «Juego de tronos» y, si la historia te atrapa como a mí, sigue hacia adelante porque el mundo de Poniente es realmente mágico, sangriento y fascinante.

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

596 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura