CULTURA
Chicago: una ciudad que no descansa
SERENDIPIA | Varykino Aarón | Septiembre 27, 2022
En pleno auge de las plataformas de difusión de contenido audiovisual vía streaming, me vi regresando a los clásicos de la televisión por cable y la decisión no fuera para nada desacertada.
Es cierto que estos nuevos servicios de televisión pagada en línea han inundado el medio con una muy variopinta pléyade de producciones de todo calibre, lo que muchas veces hace que sea una odisea tratar de dar con alguna para poder engancharse y disfrutar del servicio que estamos pagando. No es descabellado decir que muchas veces pasamos más tiempo buscando algo que ver, que viéndolo en estas plataformas, y es que por una cuestión psicológica, si nos dan demasiado para elegir, terminamos por no elegir nada; razón por la cual una tarde, junto a mi papá, nos sentamos a sintonizar en el cable, el canal Universal TV HD para salir de la rutina y dimos con dos series de excelente factura, sin presentar la grandilocuencia que nos presentan las otras en los medios antes descritos.
Las dos series de las que hablo son Chicago Fire (Wolf, 2012) y Chicago P.D. (Wolf, 2014), un díptico producido por el ganador del Emmy, Dick Wolf, quien es toda una autoridad en cuanto a series dramáticas se refiere. Basta con revisar muy someramente su carrera para reconocer títulos multipremiados como: Law & Order (1990), Law & Order: Special Victims Unit (1999), Law & Order: Criminal intent (2001), FBI (2018), FBI: Most Wanted (2020) y un largo etcétera que testimonia el buen ojo y capacidad que tiene este productor para desarrollar historias intrigantes que enganchan al público y permanecen en la pantalla por décadas.
Chicago Fire es una serie enfocada en el día a día de un cuerpo de bomberos de la estación 51 de Chicago, quienes enfrentan los llamados de urgencia de la ciudad con absoluto temple e intrepidez. El drama nos presenta a todos y cada uno de los integrantes de la estación de manera que podemos conectarnos con sus vivencias de manera casi instantánea, pues los presenta sin mucho aspaviento, haciendo énfasis en aspectos personales y conflictos ético morales por los que deben de atravesar a lo largo de la historia, mientras cumplen con su deber de «traga humo». Vale destacar que el elenco presentado en la serie es bastante inclusivo sin ser forzado, con lo que podemos ver cómo conviven al alimón los conflictos latinos, afroamericanos, judíos y norteamericanos, de manera muy natural y atrapante.
Chicago P.D. por otro lado nos presenta a un grupo de detectives de la unidad de inteligencia del departamento de la ciudad que hacen frente a todo tipo de caso que podamos imaginar y no, a lo largo de la serie. El elenco brilla por presentarnos un grupo de policías disímil que va desde los novatos que aún parecieran poseer el brillo de la inocencia y el apego a la ética que presupone ponerse el uniforme de policía, junto a otro grupo representado por aquellos efectivos curtidos por los años que ven cómo la misma experiencia ha hecho que trasgredan ciertos límites en pos de acabar con la criminalidad de la ciudad. Los dramas éticos y morales en esta serie son algo muy a destacar, más por la carga emocional que recubren los crímenes que no hacen más que atraer la atención del espectador de manera magistral.
Ambas series cruzan fronteras a lo largo de sus respectivas historias, enriqueciéndose con la interacción de sus protagonistas y ampliando el universo de acción de los mismos. Lo que invita a visitarlas para tener un panorama más amplio de las historias que se entrecruzan, un acierto a todas luces porque mantiene ambas historias frescas y con ganas de verlas en su totalidad; no por nada Dick Wolf es tan reconocido en el trabajo que hace desde hace varias décadas.
Estas historias las pueden disfrutar diariamente en el canal Universal TV desde las 15:00 hasta las 19:00, lo que deja un buen periodo de entretenimiento bien invertido que no decepcionará en ningún momento, eso se los garantizo. Y si por algún motivo creen que les queda corta la experiencia, Chicago MED la amplía aún más, sino que, como no la he visto mucho, me he enfocado en las dos anteriores.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura