CULTURA

La poesía en Harold Alva

Es poeta y director de la revista Contrapoder. Hace poco en Chiclayo presentó Lima, la épica del desastre. Ya desde la capital que lo inspira, nos responde sobre la literatura lambayecana, la poesía y sus próximos proyectos.

Claudia Incháustegui   |   Claudia Incháustegui   |   Octubre 30, 2012

¿Quiénes son los poetas peruanos, sobre todo jóvenes, que últimamente te han impactado?

Siempre es prematuro hablar de poetas jóvenes, tengo un estudio precisamente sobre lo que considero la última generación de poetas peruanos, se llama De golpe a golpe, es una lectura en la que me focalizo básicamente sobre los poetas nacidos entre el golpe militar de Velasco Alvarado (las izquierdas) y el autogolpe de Fujimori (las derechas), identifico entre estos dos momentos una línea que cruza esta generación, que la unifica, que me permite hablar sobre algo que existe. En poesía como en la política, el discurso ha mutado desde el preciosismo hasta lo lumpen, la ventaja en la literatura es que ha sido un proceso cíclico, es decir, siento en los más jóvenes una preocupación por el trabajo lingüístico, el poema de nuevo como una construcción verbal vinculante. Yo no creo en “los vitalistas”, el “poeta bohemio” no me dice nada, “el solemne” tampoco. Creo en el poeta sin impostaciones, el poeta más oscuro es aquel que tiene consciencia de su responsabilidad de médium. ¿Poetas jóvenes que me hayan impactado? No impactado, pero sí conmovido: Karina Valcárcel, Jerónimo Pimentel, Nora Puertas, Romy Sordómez, Giuliana Llamoja, Alessandra Tenorio, Carlos Villacorta, entre otros pocos. 


¿Qué sabes sobre el movimiento literario actual en provincias?

Sé que se han ido consolidando centros, y eso es vital para el desarrollo del proceso de nuestra literatura, hace décadas que Lima dejó de ser tan importante, hubo una movida en Trujillo en los noventa liderada por Tomás Ruíz (+), otra en Tumbes por Rigoberto Meza Chunga y ahora por Hugo Noblecilla, hay actividad en Chimbote gracias a Jaime Guzmán Aranda, lo mismo en Arequipa, en Ayacucho con la AEDA, en Piura con los esfuerzos de Houdini Guerrero y el profesor Burneo, considero que el Perú palpita poesía, las vanguardias aquí empezaron en provincia. Lima fue en su momento el núcleo, pero no las arterias, pero eso no le quita importancia dentro del tablero de nuestra literatura, aquí todas las regiones se retroalimentan. 


¿Conoces algo de la poesía o narrativa lambayecana?

Lambayeque tiene una de las más importantes tradiciones poéticas, desde Emiliano Niño, pasando por José Eufemio Lora y Lora, ese enorme y joven poeta cuyo libro fue saludado por Chocano y Vargas Vila, o el miembro del Grupo Norte Juan José Lora, el poeta NIXA que le entregó a nuestra literatura uno de los libros más importantes de la vanguardia: Los dados y las barajas del alba, Alfredo José Delgado Bravo, uno de nuestros más notables sonetistas, Juan Ramírez Ruiz, fundador del Movimiento Hora Zero, César Toro Montalvo, poeta y crítico literario, y actualmente los jóvenes del Grupo Signos. Conozco algo de la poesía y narrativa lambayecana. Tengo un proyecto para promocionar y masificar a escritores de Lambayeque. Precisamente, en narrativa, hace algunos meses le entregué a la editorial (Altazor) una selección de narradores, un documento que inicia con López Albújar que incluye a Delgado Bravo, Mario Puga y entre los más jóvenes a Max Palacios y César Boyd Brenis, considero que tienen más voces poéticas, pero en narrativa están apareciendo nuevos nombres que seguro consolidarán un referente.


Cuéntanos más sobre este proyecto que difundirá a autores lambayecanos

Así es. Se trata de una colección de 20 autores que nacieron o desarrollaron su literatura en Lambayeque, la idea es publicar grandes tirajes para poder distribuirlos a precios por debajo de lo que ofrece el mercado, se trata de una necesaria colección preparada por un equipo de expertos, entre los autores seleccionados tenemos las obras de Mario Puga, Rómulo Paredes, León Barandiarán, Carlos Bancayán Llontop y los autores que te mencioné hace un momento, por citarte algunos.


¿Por qué la poesía es tan necesaria para una sociedad?

La poesía es la luz de los pueblos, o su oscuridad; no sé si es necesaria, pero igual está y debería ser un termómetro de su tiempo espacio. La poesía es la emoción del hecho histórico. 


¿Cuánto apoya el Ministerio de la Cultura al desarrollo de los artistas?

¿El Ministerio de Cultura? ¿Existe? No lo sé. Nunca he realizado actividades, pendiente de la institucionalidad. Pero si existe es ineficiente, yo hago trabajo de promoción cultural y editorial hace 13 años y hasta la fecha no reconozco algún tipo de política cultural que vaya más allá del prurito cultista por los museos. Ni siquiera son capaces, como en otros países de organizar la Feria del Libro o de promover Becas para los creadores o dinámica de intercambio cultural. Pienso que si hay ministro de Cultura debería aprender sobre lo que hace por ejemplo Conaculta o las instituciones del Estado que ven estos temas de Ecuador, Colombia o Chile. En Ecuador por ejemplo, es su Ministerio de Cultura la que organiza la Feria Internacional del Libro, a las editoriales no se les cobra el stand, trabajan en equipo, aquí una institución privada organiza la feria, la ha monopolizado, le cobra a las editoriales por el stand, si no estás afiliado como editor te cobran más caro, a eso agrégale el cobro de entrada. El Ministerio de Cultura en cumplimiento con su labor de promotor y difusor de este tipo de evento es quien tiene la responsabilidad de realizar, entre otras actividades, la feria del libro.


Y en tu formación literaria, ¿quiénes son los poetas que más han calado en ti?

He aprendido a fortalecer un estilo leyendo a los simbolistas, leyendo desesperadamente a Baudelaire, a Mallarmé, a los surrealistas Tristán Tzara y Antonin Artaud; jactándome de no haber sido avasallado por los anglosajones, he aprendido leyendo a Chocano, a Martín Adán, a Whestphalen y a Moro. Intentando acercarme a Eielson, a Valcárcel y sin duda a César Calvo. He aprendido con los latinomericanos De Rokha, Adoum, Pacheco, Juárroz y con los españoles Salinas, Lorca y Panero. 


¿Qué es la poesía?

La poesía es todo aquello que nos conmueve y obliga a interpretar el aire o la niebla con palabras. La poesía es esa horda de animales y fantasmas que nos quiebran. La poesía será siempre tu pregunta. 


¿Desde cuándo la cultivas?

La cultivo desde niño. Publiqué por primera vez a los 14 años en Tumbes. 


Háblanos sobre el libro que presentaste en Chiclayo: Lima, ¿por qué el título?, ¿qué tema plasmas?

Lima es un libro que estuvo allí siempre, pero yo no me había dado cuenta. Había escrito La épica del desastre como un proyecto de tres libros, quise empezar publicando el tercero, entonces le envié el libro al poeta Jorge Nájar para que tenga la amabilidad de escribirle un prólogo, fue Jorge quien me sugirió Lima, me dijo que había encontrado otro libro allí que tenía como personaje precisamente a la ciudad, pero que debía reconocerlo yo mismo. Entonces releí el Post mortem y releí Las vértebras del fuego y Los ojos de las estatuas y efectivamente a ellos los cruzaba un cuarto libro: Lima como una ciudad verbal, como una estructura de sonidos autónomos. Entonces empecé a deconstruir desde los tres para organizar la estructura de lo que sería el primero de La épica. Por eso elegí enumerar los poemas desde los códigos de nuestra comunicación: el alfabeto y los números, Lima tiene dos superficies, ambas se complementan, el título fue natural, no podría haber tenido otro nombre. ¿los temas? Lima es una mujer, Lima es un viaje, Lima es un espacio, Lima es muerte y redención. 


Post Mortem es el próximo libro, ¿cuándo estará listo?

Está listo. Quiero publicarlo en abril. Son poemas en prosa, poemas dolidamente en prosa.


Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

380 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Cultura