Política
Entrevista a un lÃder de Chiclayano Despierta
| Gerardo Carrillo | Septiembre 16, 2013
Como abogado y uno de los lÃderes de Chiclayano Despierta, Pedro Torres, ¿qué opinas sobre la sentencia de hoy a favor del alcalde Beto Torres sobre el uso de un vehÃculo oficial para llevar a sus familiares al Jockey?
Una sentencia que le hace poco favor a los ciudadanos de Chiclayo y sienta un pésimo precedente. Las autoridades y los funcionarios públicos tienen carta libre para usar los vehÃculos del estado como mejor les parezca, puesto que no habrá ya norma legal que se los impida.
¿Cuáles son los otros juicios en proceso, los más contrarios al alcalde, por los cuales la ciudadanÃa debe exigir justicia?
Existen varios procesos en giro. De los más avanzados tenemos el que pide para el alcalde 30 años de prisión por asociación ilÃcita, peculado y otros delitos, por las obras ejecutadas para la realización de APEC; el proceso por peculado de uso, por haber utilizado vehÃculos oficiales del SATCH para el traslado de los bienes de su pareja sentimental en una mudanza; y el proceso que se les sigue a los alcaldes de Chiclayo y José Leonardo Ortiz por la contratación cruzada del hermano del alcalde de José Leonardo Ortiz por la Municipalidad de Chiclayo, y de la pareja sentimental del alcalde de Chiclayo por la Municipalidad de José Leonardo Ortiz.
¿En qué etapas se encuentran estos procesos?
Hasta donde tengo entendido, en el proceso más grande el fiscal ya habÃa formulado el requerimiento acusatorio, pero es un proceso complejo porque hay cerca de 15 o 20 acusados, a estas alturas, ya todos los acusados deberÃan de haber absuelto el traslado del requerimiento acusatorio del fiscal y el Juez de Investigación Preparatorio deberÃa citar a audiencia de control de acusación con lo que acabarÃa la etapa intermedia y deberÃa darse paso al Juicio Oral, aunque para ello aún faltan algunos meses.
En el proceso por el uso de la camioneta del SATCH, el fiscal también habrÃa formulado ya requerimiento acusatorio y me parece que el proceso por la “contratación cruzada de familiaresâ€, estarÃa en la misma etapa.
¿Los cinco congresistas lambayecanos han hecho lo suficiente para detener el caos que actualmente vive Chiclayo?
Creo que ninguno de los congresistas ha estado a la altura de las circunstancias. Todos ellos pondrán pretextos y dirán que hicieron cosas, pero en la práctica sabemos que cada uno ha estado mirando más por sus propios intereses que por los intereses de los ciudadanos.
¿Quién de los cinco congresistas ha ayudado y blindado más a Beto Torres?
Es evidente que el congresista que más ha ayudado a Beto Torres es el congresista Javier Velásquez. Recordemos que siempre fue contrario a la intervención del Congreso, siempre ha aparecido al lado de Beto Torres en entregas de obras o primeras piedras, recordemos sino la primera piedra del colegio emblemático Karl Weiss ocurrida en agosto; y recientemente su pedido de reconsideración para dejar sin efecto el acuerdo de la Comisión de Fiscalización del Congreso, que aprobaba el informe del grupo de trabajo encabezado por el congresista Tapia Bernal (Cajamarca), informe que encontraba responsabilidad penal en los alcaldes de Chiclayo y Lambayeque; y que de no ser por ese pedido de reconsideración ya habrÃan sido puestos en manos de la FiscalÃa de la Nación para las investigaciones del caso. Todo el Perú lo vio en Televisión Nacional, que no pretenda ahora decirnos que vimos algo distinto.
¿Crees que el congresista Yehude Simon, al aliarse y ayudar en la reelección de Beto Torres, es también uno de los corresponsables de la actual condición de la ciudad?
Cuando los polÃticos no velan más que por sus intereses y sujetan su actuación a cálculo polÃtico tenemos autoridades como Beto Torres. Que quienes actuaron como padres de la criatura no pretendan ahora eludir responsabilidades. Para muchos ciudadanos, la gestión edil actual es la peor de nuestra historia, la ciudad destrozada, con grave amenaza ambiental, con el desorden en el tránsito público y en el comercio informal, pero nada de eso importa a nuestras autoridades, que sólo usan las necesidades de la gente a cambio de votos.
¿Crees que la reacción de los chiclayanos ha estado a la altura de la desastrosa y fétida realidad?
La reacción es parte de nuestra idiosincrasia, esa idiosincrasia repetida hasta el cansancio en el tÃtulo de “Ciudad de la Amistadâ€. Somos un pueblo pacÃfico, y muchos han confundido pacifismo con indiferencia, pasividad y una tolerancia rayana en la complicidad.
A diario conversamos con taxistas, con ciudadanos de a pie, con comerciantes, con miles de anónimos que se quejan a través de las redes sociales, pero que siempre ponen pretextos cuando se trata de tomar acción. Mientras esa actitud no cambie, será poco lo que podamos lograr.
¿Cuáles son los otros motivos por los que vemos poca participación ciudadana en protestas que buscan el bien común?
Como decÃa, parte se debe a la idiosincrasia, parte también a las agresiones de las que hemos sido vÃctimas quienes tomamos parte en las protestas. Ante ello mucha gente nos dice que “sigan con SU luchaâ€; sin darse cuenta, sin asumir que se trata de una lucha por los derechos de todos los ciudadanos de nuestra ciudad.
¿Cuáles son las agrupaciones civiles, culturales, universitarias que han apoyado en las protestas en contra de esta pésima gestión edil? ¿Y qué otros grupos o asociaciones esperas que reaccionen a favor de Chiclayo?
Hemos tenido participación de Locheros (Comunidad del Loche), de Acción Poética, en ocasiones también las Hijas de Lilith, del Comando Nacionalista AntiCorrupción, de Colectivo Justicia Anti Corrupción, y por supuesto, la participación franca y decidida de “Chiclayano Despiertaâ€.
¿Cuáles son las próximas acciones de Chiclayano Despierta?
Nuestra acción se mueve en varios planos. En principio, hay que tener en cuenta que nuestros objetivos trascienden al actual alcalde, ya que buscamos que las autoridades sepan que siempre estaremos luchando contra la corrupción, sea quien fuere quien encabece el gobierno municipal.
Por otro lado, seguimos trabajando en la concreción de un Acuerdo por Lambayeque, en el que los partidos asuman como compromiso, que sea quien fuere el próximo alcalde de nuestra ciudad o presidente regional, deba trabajarse en lÃneas maestras de acción para lograr el desarrollo de nuestra ciudad.
Hay gente que cree que buscan algún cargo aunque ustedes han afirmado públicamente que no postularán. ¿Qué le dirÃas a ellos?
Que nosotros no hemos formado esta organización para buscar un cargo polÃtico en las próximas elecciones. Si bien creemos que debemos tener a mayor número de ciudadanos involucrados en tareas polÃticas, nuestro propósito no es ese.
Buscamos más bien empoderar al ciudadano, hacer una gran campaña de educación cÃvica, para que sepan la enorme responsabilidad que conlleva el ejercicio del sufragio, que no se trata de cambiar votos por arroz, azúcar o cualquier otro regalo. Cuando votan asà comprometen el destino de nuestra ciudad, de nuestra región ¿es eso lo que quieren dejar como herencia a sus hijos? Basta mirar en que se ha convertido nuestra muy querida ciudad de Chiclayo en los ocho años de gobierno de “manos limpiasâ€.
¿Tú y el resto de lÃderes de Chiclayano Despierta no se cansarán de luchar por la ciudad a pesar de la indiferencia de la mayorÃa de chiclayanos y las crÃticas de algunos por sus protestas?
Nuestros objetivos son claros, nuestra lucha no se agota en una batalla o en una persona. Toleramos las crÃticas, los ataques y hasta hemos sido vÃctimas de agresiones, pero todo ello lo hacemos porque consideramos que debemos recuperar nuestra ciudad. Dice el refrán “Ayúdate que yo te ayudaréâ€. La solución no vendrá del cielo, ni de la capital de la república. La solución a la problemática de nuestra ciudad está en manos de los propios ciudadanos.
¿Qué le dirÃas a los chiclayanos que leerán esta entrevista y que aún no han protestado para cambiar la penosa situación que vive nuestra ciudad?
Que es hora de romper con la indiferencia, que ya es hora que hagamos algo real y concreto por nuestra ciudad, a menos que quieran seguir respirando olores fétidos de los desagües que colapsan a diario por las diferentes calles de nuestra ciudad; que confÃen en que nosotros no buscamos un afán protagónico ni partidario, sino que luchamos para que nuestra ciudad vuelva a ser la ciudad acogedora y pujante que era hasta antes de caer en las manos del peor alcalde de nuestra historia.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política