Política

A pocos días de conocer el destino del Perú

¿Quién gane cumplirá con lo prometido?, ¿hasta qué punto? 
¿Volverán varios de los condenados y repudiados alguna vez por corruptos o criminales, o aparecerán nuevos?
¿Qué será del Perú?

  |   Alex Neira   |   Mayo 21, 2011


Por Alex Neira


…Y los comentarios a favor y en contra siguen aumentando. Las esperanzas se renuevan a pesar de todo, se vuelve a creer, incluso muchos de aquellos que no votaron por ninguno de los dos finalistas hoy hablan reanimados, decididos a avalar a uno de ellos, ya las razones las sabemos de sobra; queda esperar, votar y una vez más ver qué pasa.

Vamos, que hubo crecimiento económico en los últimos años, lo hubo; que la distribución de las riqueza ha sido excesivamente desigual cualquiera lo puede demostrar saliendo a caminar a la vuelta de su casa inclusive, o mucho menos si repensamos.

¿Qué tampoco es para tirar el tablero democrático?, por supuesto.

Ahora cabe preguntarnos muy aparte de todo, como seguro bastantes ya lo han hecho: ¿qué será del Perú?

¿Quién gane cumplirá con lo prometido?, ¿hasta qué punto?, ¿volverán varios de los condenados y repudiados alguna vez por corruptos o criminales, o aparecerán nuevos?

Quizá la respuesta a esta última como capital interrogante sea que definitivamente algunos regresarán, y más allá de quien gane. Y obvio manicomio: otros nuevos aparecerán.

Entonces, ¿en cuál de las tantas llagas poner el dedo que liberará la pus y sangre molida que tanto contamina nuestro sistema jurídico y político? Sólo Dios conoce la respuesta con certeza.

En tanto, charlatanes y desentendidos con audiencia -como sapos después de la lluvia- proliferan implacablemente. De hecho, cualquiera que no sea un especialista es un líder de opinión. Todos menos los entendidos; ahí tenemos a futbolistas, animadoras de televisión, cantantes, y tantos más con oficios o profesiones que -si bien son respetables desde un plano social- son inadmisibles dentro de un contexto político. Quiero decir, no es que esté mal dar una opinión, lo lamentable es que opiniones nada concienzudas lideren en las más de las personas. Fuera de los entendidos que —por dádivas de diferente trasfondo— utilizan metáforas para tergiversar lo que en realidad sucede.

Por otra parte, acaso es racional detractar a un presidente que de pronto cambie de estrategia de gobierno, sea en parte o totalmente. Por supuesto que no, todo depende de cómo se cambie y hasta qué punto. Recordemos que no se trata de seguir a un partido sino de ver lo mejor de cualquiera, sea un partido específicamente o agrupación política. Los tiempos que corren exigen progresistas no prosélitos ni fanáticos. En todos los lados, e incluso extremos, existen buenas propuestas así como detestables.

Fuera de todo, únicamente debe quedar en claro que no podemos como ciudadanos tolerar abusos, permutaciones que alteren nuestra libertad y seguridad ciudadana.

Se habla de ética, de que los políticos no la tienen en general, y se olvida que eso es algo aparte. Quizá la ética sea indispensable para cada uno como personas individuales, pero más allá de todo queda la capacidad de resolver problemas sociales, el estar preparados para afrontar situaciones políticas. La ética puede estar muy bien cimentada en una persona en particular, pero eso tampoco significa que sea una persona idónea para un cargo político, o sea para desempeñarse con diligencia y ecuanimidad. En estos tiempos es preciso diferenciar las buenas intenciones de la capacidad, que eso también puede hacer mucho daño, como ya en más de una ocasión ha sucedido.

¡Hey! siempre habrá cosas por hacer desde una óptica política, diversos problemas sociales se solucionan para consiguientemente afrontar otros que de hecho aparecerán. Como pesimistas no se avanza, diciendo que las cosas están mal poco se consigue, es más: absolutamente poquísimo; ahí hay que distinguir a los que quieren ayudar de los que utilizan las crisis para actuar con indiferencia, aprovechándose de los desfavorecidos o simples inocentes.

Lo demás es letra muerta, o papel mojado, para utilizar otra locución que si bien no significa lo mismo puede servir en este contexto.

 

Foto: onpe.gob.pe

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

320 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política