Política
Infórmate, luego vota
La columna del director | Gerardo Carrillo | Febrero 02, 2016
Para no cometer otra vez el error
de elegir a un presidente que no esté a la altura de los conflictos del Perú,
algunos sin solución por muchos años (como la adecuada relación entre la minerÃa y
las regiones en las que explotan recursos), los electores deben analizar los
planes de gobierno de los candidatos, sus entrevistas en distintos medios de prensa
y sus presentaciones en eventos que tratan temas tan sensibles como la
corrupción o la economÃa, además de escarbar en su pasado y sus movidas para
mantenerse en la vitrina polÃtica.
Más aún cuando la mayorÃa de
candidatos a la presidencia son cuestionados por diversos motivos: su relación
con el narcotráfico, las mentiras en sus hojas de vida que presentaron al
Jurado Nacional de Elecciones, los
financistas de sus millonarias campañas (en el caso de algunos), la poca
experiencia laboral y preparación para asumir un cargo vital para el paÃs, sus
relaciones con la aparentemente indestructible corrupción en diferentes instituciones
del Estado, sus dudosos candidatos al Congreso y entorno partidario (elegidos
en algunos casos a dedo, por cuánto dinero disponen para la campaña y sin
elecciones internas), entre otros aspectos.
También la historia demuestra que
los electores no deben decidir su voto tan solo por confiar en las portadas y
en los titulares de diarios y revistas, menos en las noticias “maquilladas†e
“interesadas†de los grandes medios televisivos o radiales, peor aún en las
manipulables y oscilantes encuestas, y mucho menos por candidatos que regalan
vÃveres, polos y gorras “como cancha†o bailan al ritmo del 'Totó' o el 'Chino'.
El Perú necesita con urgencia de
electores que, además de informarse sobre la realidad del paÃs y
de quienes quieren gobernarlos, eliminen de sus mentes frases como “Roba, pero hace obra†(increÃblemente, en 2014, el 49% de limeños respondió que sà votarÃa por un candidato
que robara, pero hiciera obra, y allà está Castañeda como su alcalde).
De no informarse para votar y no eliminar esas corrosivas frases para la democracia y la sociedad, las futuras generaciones seguirán cometiendo los mismos errores de los que ya “se identifican con el goce del corruptoâ€, como afirma el respetado psicoanalista Jorge Bruce: “Es una frase que dice mucho. ¿Qué dice?, que hay una identificación con el goce del corrupto (…) la mayorÃa de las personas no entran en esos niveles de corrupción porque no pueden, porque no tienen oportunidad, pero gozan viendo que hay alguien que está por encima de esas imposiciones a las que todos tenemos que plegarnos y que nos obligan a reprimir deseos, fantasÃas que nos encantarÃa llevar a cabo, por ejemplo enriquecernos de la noche a la mañana y que no nos pase nada...â€.
Foto: www.tvperu.com
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política