Política
La coima en elecciones
LA COLUMNA DEL DIRECTOR | Gerardo Carrillo | Marzo 27, 2021
Esta semana estuve coordinando con quienes podrÃan participar en el siguiente debate que organiza Locheros. Me comuniqué por redes sociales y a través de llamadas con asesores y candidatos lambayecanos al Congreso. Al hablar con un asesor, este soltó una pregunta con una naturalidad impactante: “¿Cuánto costará participar en el debate o una entrevista en su medio?â€. Esa fue su consulta, al parecer cotidiana en su trato con la prensa. Sin dudar, le respondÃ: “Nada, los que les han cobrado por una entrevista o por mencionarlos en una noticia no son periodistasâ€. Hubo una pausa, un silencio que para mà ya es inolvidable y que ha generado la siguiente reflexión…
Las autoridades, polÃticos o candidatos, sobre todo en provincias, creen que pagar por ser entrevistados en un medio, aparecer en una portada o en el contenido de una noticia, que difunda la verdad o maquille su pésima gestión, es parte del proceso del periodismo. Es una práctica tan común para ellos, y evidentemente también para muchos seudoperiodistas, que no tienen reparos, menos conciencia o valores, para develar su naturaleza corrupta ante un periodista que recién conocen.
Basta revisar algunos semanarios locales como Extorsión, sobrenombre con el que me referÃa, entre mis alumnos aspirantes a comunicadores o periodistas, a un medio mercenario que en una edición dedicaba una portada juzgando la gestión o el historial delictivo de un candidato, rector o autoridad y, luego de unos meses o años, difundÃan una primera plana elogiosa anunciando una entrevista al nuevo “salvador†de Chiclayo o la región. Asà de común es la corrupción en la relación polÃtica y periodÃstica en “la Capital de la Amistad†como en “la Capital de la Primaveraâ€, “la Ciudad Blanca†o “la Ciudad de los Reyesâ€. Ni qué decir de la mayorÃa de programas radiales, guaridas de hampones, sicarios y extorsionadores famosos, lamentablemente, en los sectores más populares, universo determinante en una elección.
Otra forma de negociar para que un medio “periodÃstico†encomie o simplemente exponga la imagen de un candidato u autoridad —a través de una noticia, entrevista o perfil— es pagando por un anuncio publicitario. El contratante aparece en la portada o en las páginas centrales y el anuncio publicitario de su gestión, en una institución o empresa bajo su mando, en la contraportada o en toda una página interior. En programas radiales funciona pagando por spots y, a cambio, casi a diario será alabado por su “laborâ€. También el polÃtico o candidato corrupto tendrá la opción de ser entrevistado en la misma radio por los mercenarios del micrófono, o mediante enlaces telefónicos en los que tendrá más libertad de hablar que en una lÃnea caliente.
Esta práctica "polÃtica" de pagar a cambio de una buena "sobada" incluso va más allá del periodismo. Alcanza los porcentajes de resultados estadÃsticos que son conveniente manipulados por encuestadoras locales y, seguramente, también por las nacionales. Por eso a muchos les parece extraño cómo en una semana un determinado candidato al Congreso, o postulante a la presidencia, encabece las preferencias electorales y a la siguiente lidere otro que no figuraba en el top 5, o estaba lejos del primer lugar. Este oscilar en extremos es pan de cada dÃa en las provincias, sean encuestas virtuales, telefónicas o presenciales. En el caso de encuestas nacionales, las virtuales son las menos creÃbles. Razón tienen los seguidores de todos los partidos en cuestionar a los medios periodÃsticos y sus encuestas “contratadasâ€.
Y no, nunca he cobrado por una entrevista, por invitar a un candidato a participar en un debate o por difundir lo que debe ser difundido, lo que la sociedad merece saber sin que esa información esté condicionada por un interés particular o por el beneficio de los grupos de poder, de los que gobiernan o pretenden gobernar. Sé muy bien que, como se precisa en el libro Historia de la corrupción en el Perú, “más corrosiva es la corrupción que surge del uso privilegiado de la informaciónâ€.
Foto: Esan.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política