Política

El 11 de abril, una primera mirada

POLÍTICA DE MIÉRCOLES   |   Jorge Luis Vallejo Castello   |   Abril 14, 2021

Acabamos de concluir un proceso electoral atípico, sui generis. Esta vez no hubo las grandes movilizaciones, las organizaciones políticas no midieron respaldos con el habitual llenado de calles, no hubo cierre de campañas con multitudinarios conciertos de cumbia. Esta vez la frialdad electoral primó, en medio del luto nacional en el que nos envuelve la pandemia por el COVID-19.

Ya todos conocemos como ha concluido esta fase (al 99.96 % de actas procesadas), con el pase de las dos primeras minorías (porque eso son porcentualmente), representadas por el señor Pedro Castillo (19.12 %) y la señora Keiko Fujimori (13.36 %), ambos muy lejos de poder alcanzar el ansiado y reglamentario 50 % más 1 de los votos. Así que a ambos les queda recibir con humildad y mesura sus resultados.

Estos porcentajes sumados nos dan el 32.48 % del universo electoral, es decir, no alcanza ni a tercera parte. Espero que con esta columna no se ofendan los electores que en primera vuelta optaron por alguna de estas dos candidaturas, pero el trecho es todavía largo para llegar al sillón presidencial. Tienen ya un voto duro con esos porcentajes, ahora les queda de tarea convencer al resto del enorme dos tercios del electorado nacional.

Aunque hay similitudes programáticas entre los 18 candidatos que se presentaron, ninguno es clon del otro; en el clásico esquema de izquierda versus derecha, se identifica una izquierda más conservadora frente a una denominada izquierda progresista (en línea con más derechos sexuales y civiles, por ejemplo); por otro lado, entre las opciones de derecha también veíamos distinciones entre opciones mucho más conservadoras frente a propuestas más liberales.

En esta elección se han “cruzado cables” entre dicotomías “derecha versus izquierda”, “libertad de mercado versus estatismo”, “conservadores versus liberales”, etc. Y una dicotomía adicional que parece ir tomando más fuerza de “centro versus periferia”, entendiéndose parte de la votación de Perú Libre como una voz de reclamo ante el centralismo de la ciudad capital (un centralismo que, para ser sinceros, no es exclusivo de la capital, sino que se recrea también a nivel del resto de nuestras provincias y distritos, cuando vemos por ejemplo la acción gubernamental que llega a las calles alrededor del casco urbano y olvida a los centros poblados rurales que también componen un distrito, o cuando constatamos que un gobierno provincial se ocupa de su distrito cercado y olvida precisamente su visión provincial).

Mientras los seguidores de otras opciones políticas acababan la vida de los rivales “más visibles” mediante entrevistas, noticias falsas y uso de redes sociales, Castillo avanzaba desde fuera de Lima, contando además con el soporte de organizaciones de base como una parte, de seguro importante (es pretencioso decir “todos”), de los maestros, ronderos, etc.

Castillo y Fujimori tienen ahora la tarea de buscar convencer, ¿plantearán “hojas de ruta”? Ambos tienen pesadas mochilas sobre sus espaldas y muchos puntos que aclarar para disipar temores en el electorado: ¿cómo actuarán los demás candidatos que perdieron?, ¿habrá alianzas visibles o sólo conversaciones? Difícilmente podemos hablar de un fuerte endose de votos, ya que nos encontramos ante un electorado por naturaleza volátil, poco ideologizado y mucho menos militante.

Estamos en plena libertad, ahora (no sabemos cuánto más, espero que este fantasma quede plenamente disipado por ambos), para escoger, previa inspección con detenimiento de ambas propuestas. No entreguen un voto fácil, empujen a los candidatos a esforzarse mucho más. Que la valla la tengan alta, así estarán obligados a compenetrarse mucho más con las organizaciones sociales y, desde luego, con la ciudadanía en general. Van a tener que hacer más de lo que hicieron en esta primera vuelta para poder quedarse con el triunfo y tratar de tener legitimidad con el porcentaje final del 6 de junio. 

Prudencia y reflexión son un par de buenas consejeras. 

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

396 Vistas    

Comentarios

0 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política