Política
El circo mediático de Yehude Simon
La columna del director | Gerardo Carrillo | Agosto 21, 2011
El segundo vicepresidente de la mesa directiva del Congreso y parlamentario por Lambayeque, Yehude Simon, presentó hace unos dÃas en el hemiciclo, luego de muchas crÃticas de diversos sectores, un anteproyecto para cambiar el artÃculo 51 del reglamento interno, con el fin de que las sesiones en las que se tratan sanciones disciplinarias, que hasta la fecha son públicas, en el futuro sean privadas.
El argumento de su propuesta es acabar con "el circo" que ciertos padres de la patria arman en el Congreso para ganar la atención mediática. Simon declaró a los medios, como publica el diario Expreso, lo siguiente: "Esta institución, que es sagrada, se convirtió en un circo hace muchos años y no publicamos las cosas buenas, solo publicamos exactamente a todos los que hacen payasadas. Y hay congresistas o amigos congresistas para quienes la mejor manera de salir entrevistados es parándose encima del pupitre, encima del escaño, insultando, viendo si la prensa le toma la foto".
En la presentación del anteproyecto, Simon aclaró que al final de las sesiones se entregará a la prensa una transcripción de la sesión. Su propuesta, desde su anuncio, fue respaldada por Daniel Abugattás, presidente de la mesa directiva del Congreso y congresista del Partido Nacionalista. Sin embargo, la ola de crÃticas vino de distintos sectores, incluso de sus propios compañeros de la bancada de Alianza por el Gran Cambio. Alberto Beingolea, Marisol Pérez Tello, Luis Galarreta y Luis Iberico se mostraron en desacuerdo porque consideran que la propuesta no ayuda a la transparencia del Congreso. Igual lo consideraron el Consejo de Prensa Peruana, la asociación civil Transparencia, los medios de comunicación, diversos parlamentarios, constitucionalistas y hasta sus colegas lambayecanos, entre ellos, Javier Velásquez y Virgilio Acuña.
"No puedo más que oponerme a este tipo de iniciativas porque atentan contra el principio elemental del parlamentarismo, que es el tratamiento público de todos los asuntos de la república —salvo en temas de seguridad—, aún cuando tengamos que sufrir al tábano de la prensa que a veces es tremendista", sentenció Acuña sobre el anteproyecto que se puede leer en el portal del Congreso.
Realmente sorprende la propuesta de Yehude Simon, quien cuando fue presidente regional de Lambayeque su gestión se caracterizó por el acceso a la información e incluso, varias asociaciones civiles, consideraron al portal de la región como el más transparente del Perú.
Que los congresistas se comporten como payasos no es culpa de la prensa, quizás sà de los electores que los escogieron. Pero justamente para evitar la reelección de quienes no se lo merecen, es necesario que los ciudadanos observen en todo su esplendor el comportamiento de quienes los representan; más aún si las sesiones que se pretenden convertir en reservadas tratan temas de disciplina. Sino recordemos las crÃticas que generó la sesión no pública que sancionó a la congresista Martha Chávez por 120 dÃas.
Definitivamente, el anteproyecto que busca evitar "los circos" en el Congreso, ha logrado exactamente lo contrario: el rechazo de la opinión pública, la prensa y de las autoridades. Y un gran circo mediático del autor de la cuestionada propuesta.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política