Política
Tres mil millones de soles no son nada...para ellos
Peruanitis, por Omar Benel | Omar Benel | Agosto 29, 2011
¿Te imaginas cuánto deben ganar las mineras para que paguen mil millones de dólares más en impuestos?, me dijo un impresionado colega español al enterarnos de la noticia del acuerdo entre las mineras y el gobierno de Humala.
El anuncio lo hizo el premier Lerner el jueves pasado durante su presentación ante el Congreso. Las mineras habÃan aceptado pagar 3 mil millones de soles al año (unos 1.094 millones de dólares), o lo que es igual a 15 mil millones de soles (5.454 millones de dólares) en cinco años.
Es casi increÃble, pero lo que se va a recaudar con la nueva contribución en un año va a ser más de lo que el gobierno de Alan GarcÃa recaudó en cinco años con el famoso óbolo minero, que fue de 2 mil 283 millones de soles. Y mejor no hablamos de Toledo.
Las negociaciones se cerraron prácticamente a horas de la presentación de Lerner, según revela un artÃculo de Edmundo Cruz en La República. Las mineras primero ofrecieron mil millones de soles, lo que fue rechazado por el Ejecutivo. Luego, ofrecieron mil 800 y también fue rechazado. La noche del miércoles las mineras lanzaron una última oferta de 2 mil 500 millones de soles. A media noche Lerner le llevó la oferta a Humala y este le contestó —siempre según La República— “3 mil millones, nada menosâ€. Y también les dio un mensaje a las mineras que serÃa lo que precipitó la decisión. “Si no llegamos a un acuerdo llevaremos el asunto al Congreso y que allà se discuta y decidaâ€.
Los negociadores de las mineras Pedro MartÃnez y Eva Arias llevaron el mensaje a sus jefes de la Sociedad Nacional de MinerÃa, Petróleo y EnergÃa (SNMPE) y a las dos de la madrugada afirmaron que estaban dispuestos a firmar.
Lo interesante acá es notar que las mineras escogieron pagar los 3 mil millones de soles anuales a que todo se ventile en el Congreso, es decir a que la opinión pública sepa cuánto en realidad ganan y cuánto pagan a los peruanos (léase Estado) por la explotación de minerales que pertenecen a todos y que deben beneficiar a todos.
Evitaron que se ventile en el Congreso las gollerÃas impositivas que recibieron durante los gobiernos anteriores y cómo las recibieron. Evitaron discutir sobre la situación de los trabajadores mineros (al menos el 60% de ellos bajo el régimen de services, sin beneficios) y la discusión sobre el tema ambiental.
Dicen que las mejores negociaciones son en las que ambas partes terminan ganando. Yo creo que a pesar de que hemos (como peruanos) ganado 3 mil millones más al año para educación, salud e infraestructura, las mineras han terminado ganando al evitar que la discusión llegue al Congreso y estar bajo el escrutinio público sobre temas tan sensibles como abusos laborales y contaminación del agua y el medio ambiente.
Es más, creo que si Humala hubiera pedido 5 mil millones de soles las mineras lo habrÃan aceptado sin problemas con tal de no ir al Congreso. Es más, hay expertos que dicen que los 3 mil millones de soles anuales acordados no representan ni el 5% de las exportaciones mineras.
Sin embargo, espero que esto sea sólo el principio de más negociaciones. Como la gran mayorÃa de peruanos espero que se mejoren las condiciones de trabajo de los mineros. El año pasado siempre salÃan cables sobre sus huelgas y sus demandas laborales. Se debe llegar a que por lo menos el 60% de los trabajadores estén en planilla y con beneficios, y también reducir al máximo los pasivos ambientales y la contaminación del agua.
Por eso hay que participar. Escribirles a los congresistas, escribirle al Ejecutivo —al mismo presidente—, a las SNMPE, discutir mucho para que los beneficiados por la explotación de los minerales sean las grandes mayorÃas y no un pequeño grupo privilegiado. Y algún dÃa llevar el tema al Congreso y desmenuzarlo para saber hasta cuánto se puede cobrar en impuestos sin restarle competitividad al sector.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política