Política
Partidos peligrosamente repartidos
La columna del director | Gerardo Carrillo | Octubre 24, 2011
La actual crisis del Congreso demuestra la informalidad e inmadurez de los partidos polÃticos para dirigir los rumbos de nuestro paÃs. Demuestra cuánto daño ocasionan a nuestra endeble democracia las malas decisiones de sus integrantes. La selección y elección de sus postulantes a los diferentes cargos públicos, desde hace varios gobiernos, es una vergüenza. Y es increÃble cómo en el actual periodo han sido capaces de nutrir el ya robusto prontuario del Congreso con nada menos que investigados por delitos ambientales, lavado de activos, extracción ilegal, contrabando y una variada carta de delitos. No fue entonces suficiente lección para los partidos los delictivos congresos anteriores que conformaron, han demostrado que pueden producir peores representantes, que los peruanos más calificados definitivamente no pertenecen a sus filas, salvo contadas excepciones.
La crisis demuestra que las elecciones internas de los partidos polÃticos se realizan sin un verdadero sentido social y patriótico, que los postulantes a cargos públicos son el resultado de muchos arreglos, el resultado de los miles de dólares que tienen algunos empresarios para aportar a los fondos de un partido y con esto comprar su candidatura, o el resultado de la constante inmadurez y conveniencia de los partidarios (¡qué patriotas!) para elegir a sus representantes.
El mismo presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Hugo Sivina, ha deslindado la responsabilidad que también recae sobre el organismo electoral al manifestar que "el primer filtro para una eficaz selección de candidatos la realizan las organizaciones polÃticas". Además, justificó la cuestionada participación del Jurado al revelar que no cuenta con las herramientas necesarias para investigar rigurosamente a los candidatos al Congreso, gobiernos regionales y alcaldÃas.
Y es verdad, los filtros más rigurosos los deberÃan realizar los partidos polÃticos. Se supone que su fin es servir al desarrollo del paÃs con buenos gobiernos, que han nacido para preservar la democracia, y por lo tanto deben esforzarse para que sus representantes tengan los méritos y capacidades suficientes y se destaquen por su respeto a la ley, y no por sus antecedentes policiales, procesos judiciales o por sus faltas cuando son autoridades, como atestiguamos en los últimos gobiernos y en el presente. Justamente el actual vicepresidente de la república y congresista, Omar Chehade, es el que les ha robado el show a los congresistas `Comeoro´ y `Robacable´ por supuestamente favorecer intereses de algunos grupos económicos, como el chileno Grupo Wong o el consorcio brasilero Andrade Gutierrez, y por lo que esta semana deberá brindar sus descargos ante la Comisión de Ética del Congreso (incluso varios congresistas ya piden su renuncia). Aquà es necesario recordar que una denuncia o una investigación a cualquier congresista, como a un ciudadano, no significa culpabilidad, al menos hasta que se demuestre.
Pero lo que es incuestionable es que los partidos polÃticos eligen a sus candidatos al Congreso. Por lo tanto sus lÃderes, comités de ética, y partidarios (con su voto en las elecciones internas) también son responsables de los actos de quienes ellos postulan a cargos públicos. Un delincuente de saco no puede representar a un partido y gobernar al Perú. Incluso hasta los partidarios deberÃan pasar filtros del partido. ¡Cuántos dejarÃan de asistir a los locales polÃticos y asociarse para obtener el apoyo del candidato de su conveniencia!
Son los mayores culpables de que el peatón de estos dÃas (y más de un Humala) consideren una medida radical: el cierre del hemiciclo. Definitivamente, la informalidad de los partidos polÃticos y sus representantes deja a la democracia frente a una situación seductora para cualquier presidente que esconda una vena autoritaria. Y ellos no han nacido para desestabilizar al paÃs ni para propiciar dictaduras.
Foto: congreso.gob.pe
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política