Política
¿Consenso o concertación en el Parlamento?
El Congreso da su voto de confianza a Oscar Valdés y sin embargo la polémica se acrecienta conforme se tratan los distintos puntos tocados (o no) en el discurso de iniciación del nuevo primer ministro, para colmo congresistas de diferente bancada exigen consenso cuando lo lógico serÃa una concertación.
MÃnimas necesarias, por Alex Neira | Alex Neira | Enero 06, 2012
Hace unas horas el Congreso de la República ha dado su voto de confianza al Gabinete Ministerial que encabeza Oscar Valdés Dancuart, dentro de los parámetros que otorga la Carta Magna, esto es: exponiendo ante el pleno la hoja de ruta a seguir antes de pasar los 30 dÃas desde su designación. Ahora bien, lo que está en boca de todos es la falta de «consenso» dentro del mismo. Más allá de contar con la abstención de 34 votos, los comentarios de diversos congresistas de corrientes distintas, como Mauricio Mulder del APRA, Juan José DÃaz de Fuerza 2011 y Sergio Tejada de Gana Perú, de repente son prismas que apuntan al mismo punto.
Si bien cada quien tiene sus propios motivos para no sentirse por completo satisfecho con la actitud de sus congéneres parlamentarios, lo evidente es que sin un verdadero diálogo entre los integrantes del Congreso el paÃs no podrá salir adelante. Encima, lo que más llama la atención es que personas supuestamente preparadas esperen un «consenso» en donde lo sano serÃa alcanzar una «concertación».
Pareciera que los diferentes parlamentarios vieran a sus opositores como enemigos y no como compañeros de equipo, olvidándose que su propia lucidez se magnifica debatiendo ante todo por el Bien Común, por el progreso del Perú. Cierto, un consenso según la Real Academia Española es un acuerdo conseguido por diferentes partidos polÃticos, pero ese acuerdo es un acuerdo absoluto, unánime, un asunto raro y ocasional ya que lo más lógico es arribar a un acuerdo en donde se sacrifiquen parte de los propios intereses, es decir alcanzar una concertación.
La verdadera estrategia de la democracia no es satisfacer por completo a algunos y dejar de lado a otros. Recordemos que la mejor constitución polÃtica es aquella que nos mantiene algo descontentos a cada cual, porque vivir en sociedad es pensar incluso en quienes hacen cosas que nunca harÃamos, no obstante reconociéndoles su libertad para hacerlo —siempre y cuando no afecten las libertades de los demás—, sin segregar a grupos o uniones, sin afectar a minorÃas. La tolerancia es un requisito fundamental para salir adelante entre ciudadanos con iguales derechos y deberes.
El intercambio de ideas, la persuasión, son el único camino para superarnos como paÃs y sociedad. El congreso no puede debatir un planteamiento de todo un gabinete en una hora, justo ahà en donde las papas queman lo idóneo es discutir, y cuando escribo discutir voy a la esencialidad misma de la palabra, dado que en latÃn —discutere— es ver si un árbol tiene raÃces, en otras palabras es confirmar si lo puesto sobre el tapete tiene pies y cabeza, si se encuentra enraizado en algo concreto o es pura hojarasca, sea demagógica o de otra Ãndole.
El comportamiento del presidente del Congreso, el señor Daniel Abugattás, es preocupante, y no por sus exabruptos verbales a los cuales ya nos tiene acostumbrados sino por su intransigencia y deleznables explicaciones. Esta vez: pretender que porque el fujimorismo dio cabida a los contratos CAS y consiguientemente en el último gobierno no hizo nada para alterar aquella situación es argumento para que ahora él deje las cosas como se encuentran, viene a ser en rigor un asunto de mucho cuidado por las implicaciones a que conllevarÃa. Vamos, cualquier persona se puede equivocar, y en este caso hablamos de un planteamiento polÃtico; y por otra parte, la discusión con mayor razón ha debido ser fomentada y no evitada como se ha visto.
Lo peor de todo es que se sea del partido o posición que fuera, tanto los unos como los otros, acaso inconscientemente, dan entrevistas a los distintos medios de comunicación enfatizando la falta de consenso, cuando, como se explicó lÃneas arriba, lo digno y justo de los representantes del pueblo peruano, es pura y completamente aspirar a una sólida concertación.
Foto: pcm.gob.pe
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política