Política
La solución es la legalización
Peruanitis, por Omar Benel | Omar Benel | Abril 26, 2012
Después de finalizar la Cumbre de Cartagena, en Colombia, los gobiernos de América no han llegado a ningún acuerdo. Por el contrario, lo que más resaltó de esa reunión fue un escándalo con prostitutas protagonizado por agentes del servicio secreto de Estados Unidos.
Pero para eso sirven estas cumbres, para muy poco o para nada. Los funcionarios van a hacer turismo con nuestros impuestos y nunca llegan a ningún acuerdo. Uno de los temas que debÃa discutirse era el narcotráfico que ha llenado a la región y al resto del mundo de violencia, muerte y corrupción.
De un lado tenemos a lÃderes sensatos como el presidente guatemalteco Otto Pérez Molina que opina que la guerra contra el narcotráfico se ha perdido y que se deberÃa pensar en despenalizar las drogas. En el mismo sentido van polÃticos, intelectuales y personalidades como Mario Vargas Llosa, Vicente Fox (ex presidente de México), Jimmy Carter (ex presidente de EE.UU.), Fernando Cardoso (ex presidente de Brasil), Lech Walesa (ex presidente de Polonia) y el escritor mexicano Carlos Fuentes.
Del otro tenemos a polÃticos que quieren seguir con las mismas polÃticas fracasadas como Obama y Felipe Calderón, entre otros. El problema de la droga es uno de oferta y demanda igual que con el alcohol y que con cualquier otro producto. Aquà no hay puritanismo ni moralismo que valga. Cuando los puritanos prohibieron el alcohol en Estados Unidos inmediatamente se crearon todas las mafias que ya conocemos. Pablo Escobar o el Chapo Guzmán son nada más que los Al Capone de los últimos tiempos.
Estados Unidos sigue gastando miles de millones en combatir las drogas y el consumo en ese paÃs ha ido en aumento. Nunca ha disminuido. En Colombia han disminuido las hectáreas de cultivos de coca por el Plan Colombia, pero no la exportación de cocaÃna. México ha perdido miles de vidas en una guerra sin sentido. Y vamos a ser sinceros, las potencias se oponen a una potencial despenalización de las drogas porque saben que no van a poder controlar el negocio en su totalidad.
Es más, si se llegaran a legalizar las drogas los paÃses productores –los mal llamados de tercer mundo (¿cuántos mundos existen?) o los que están en vÃas de desarrollo– llegarÃan a controlar una gran parte del negocio. Y eso es lo peor que les puede pasar a las ‘potencias’. Lo que más les jode no es que su juventud se ‘corrompa’, sino que estos narcos se forren en dinero con el dinero de sus ciudadanos sin pagar un centavo en impuestos a sus paÃses. Es una mezcla de soberbia y temor de que los papeles se inviertan.
En este momento cualquier persona –incluyendo menores de edad– puede conseguir la droga que quieran con tan solo una llamada. Es decir, nunca antes la droga ha estado al alcance de todos asà de simple, asà de rápido. La prohibición no aleja a las personas de las drogas, por el contrario, las hace más accesibles a los menores de edad, quienes la tendrÃan más difÃcil si las drogas fueran legales y reguladas.
Lo que los estados deben de hacer es controlar y regular el negocio como lo hacen con el alcohol. No pueden hacer más, el resto es una guerra perdida. Por otra parte, lo peor que les puede pasar a los narcos es la legalización de las drogas. En un sistema legal estarÃan prácticamente fuera.
Hay investigaciones que revelan que el narcotráfico representa el 9% del PBI de México y aquà en el Perú lo calculan en 12% (otros calculan el 17%) y en Colombia debe estar en una proporción parecida. Desde un punto de vista económico los paÃses productores serÃan los grandes beneficiados si se da una legalización del negocio de la droga.
Otro tema es el de la distribución. Como en el alcohol el negocio está en la distribución más que en la producción. No olvidemos que las grandes empresas distribuidoras de licores son de Estados Unidos y de Europa. Y es allà donde va a estar el problema a la hora de las negociaciones sobre una posible despenalización de las ahora drogas ilegales. No en vano en México se matan por controlar las rutas de la droga.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política