Política
Seguimos emigrando
![](img/blog/aero.jpg)
Peruanitis / Omar Benel | Omar Benel | Julio 12, 2012
Los peruanos siguen dejando el Perú en busca de mejores oportunidades, a pesar del tan publicitado crecimiento económico y del mensaje triunfalista de los medios alineados con el poder económico. Asà lo demuestran las cifras del INEI publicadas en diferentes medios de comunicación.
226,739 compatriotas emigraron en mayo de este año, un aumento de 9.3% con respecto al mismo mes del año 2011. Los principales destinos, ordenados de mayor a menor, fueron: Chile (47%), Bolivia (11.3%), EE.UU. (10.9%), Ecuador (10.9%), Panamá (3.6%), España (3.5%), Brasil (3.4%), Argentina (3.1%), México (2.2%), entre otros paÃses.
Dentro de los 4 principales destinos, 3 son nuestros vecinos. No hay que ser un genio para concluir que es la gente más pobre la que se va a estos paÃses. Emigrar a Estados Unidos o Europa cuesta más por el costo de las visas, los pasajes aéreos, la manutención y el hospedaje de las primeras semanas o meses. La emigración a estos últimos destinos suele ser, en su mayorÃa, emprendida por ciudadanos de ingresos medios para arriba.
Esta emigración de pobres nos indica que el crecimiento económico no es disfrutado por todos. Es bien sabido que la mayorÃa de la riqueza se queda en las capas altas y para abajo llega un chorreo insultante. Una muestra de eso son los conflictos sociales, muchos de ellos relacionados a proyectos de extracción minerales e hidrocarburos. La gente ve como muchas empresas se llevan los recursos, destruyen sus comunidades y ellos prácticamente no reciben ningún beneficio.
Esto es un sÃntoma claro de que el modelo actual primario exportador, a pesar de su parches y refacciones, no da muestras de funcionar bien. El crecimiento económico acelerado es desigual y no es homogéneo en el territorio nacional. Los salarios e ingresos de la mayorÃa son bajos, hay una escasez de vivienda, el costo del crédito para los pequeños y medianos empresarios es muy alto, el empleo es precario, pocos tienen beneficios de ley (seguro de salud, retiro, vacaciones pagadas, gratificaciones), la gran mayorÃa trabaja horas extras que no son remuneradas –a pesar de sus bajos salarios– y como ya he mencionado al inicio, la emigración ha aumentado.
Es hora de tomarle la palabra a Humala y comenzar de verdad un nuevo trato con las mineras. Ya no estamos en la corrupta década del 90, donde todo se arreglaba en la salita del Doc. Actualmente, el precio de los minerales está altÃsimo, pero la empresas mineras pagan muy poco en regalÃas, y algunas hasta no pagan impuesto a la renta debido a los contratos de estabilidad tributaria firmados durante el Fujimorato.
Los minerales son nuestros recursos y deben servir para beneficiarnos a todos, sobre todo a los más pobres. Y por eso hay que maximizar los beneficios, hay que sacarles el jugo. Minerales no hay en todos lados y cada vez son más escasos y por lo tanto más caros. Un trato de 50-50 de la renta bruta no me parece descabellado, total el recurso nuestro, ya hemos puesto la mitad del negocio. Protestarán algunos, se irán pocos, pero los que ven el $$$ por encima del orgullo y de la prepotencia se quedarán.
El trato tributario con la minerÃa deberÃa ser diferente que con otros sectores. Por ejemplo, una marca de carros que pretende ensamblar vehÃculos en nuestro territorio no deberÃa tributar igual que una minera porque no está extrayendo recursos que son nuestros y que prácticamente estamos poniendo sobre la mesa. La situación es más bien contraria, es decir, deberÃan hasta recibir incentivos.
Ese ingreso de las actividades extractivas sumado a otros de las demás actividades económicas deberÃa servir para financiar la educación de las próximas generaciones, industrializar más el paÃs, desarrollar mayor valor agregado y depender cada vez menos de los metales. Usarlos como un colchón en tiempos de vacas flacas, racionalizarlos. Total, allà bajo la tierra van a estar. Nadie se los va a llevar. Asà quizá en un futuro próximo veamos a más inmigrantes llegando al Perú a buscar un mejor futuro, que peruanos dejando su paÃs por las mismas razones.
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política