Política
Piqueo Picante
![](img/blog/ilustracion-piqueo-picante-locheros-web-2.jpg)
| Redacción | Julio 28, 2012
Lo que pasa es que algo muy oscuro se esconde allà (MPCH), pero en algún momento se sabrá. Va a llegar el instante en que ContralorÃa va a intervenir y toda la podredumbre saldrá a flote… Pondremos una oficina de denuncias, vamos a recibir todas las pruebas y pediremos a la ContralorÃa que un órgano totalmente independiente pueda obrar lo más pronto posible. El congresista de Alianza por el Gran Cambio, Yehude Simon, se la jura al criticado alcalde de Chiclayo, Beto Torres. Que no quede en palabras. (Correo, 26 de julio).
La sentencia absolutoria al alcalde Roberto Torres solo revela la conducta dolosa y cÃnica de cómo actúa la corrupción en el Poder Judicial. El regidor de oposición de la Municipalidad de Chiclayo, Guillermo Segura, afirma lo que muchos lambayecanos y peruanos repiten sobre la justicia de nuestro paÃs. (La República, 22 de julio).
El Hospital Regional de Lambayeque es un elefante blanco, además por la falta de funcionamiento de sus servicios no está oficialmente categorizado como nivel 3-1. VÃctor Echeandia, ex director regional de Salud, advierte una situación que repercute en miles de pacientes, y además solicitó la presencia del Defensor del Pueblo para que compruebe las deficiencias del temible hospital Las Mercedes. (La República, 22 de julio).
Señores autoridades no se preocupen por el canon minero, pues ustedes saben mejor que nosotros cual es la tendencia ambiental dentro de unos cuantos años, las guerras serán por agua, pues oro y cobre no se comerán. Además, de que desarrollo hablamos si Cajamarca siendo potencia minera, de acuerdo al mapa de pobreza es más pobre que nosotros, y asà están las demás regiones. Entonces cuál es el desarrollo, no será que solo quieren más plata para otras cosas. Cristóbal Barrios, presidente de la comunidad campesina San Juan de Cañaris, muestra la postura clara de su pueblo frente a la minerÃa. (El Fiscal, del 17 al 23 de julio).
En los últimos 12 años, la guerra por el azúcar en Agropucalá ha dejado 24 muertos. El abogado de los trabajadores, Eder Medina, recuerda la cifra realmente alarmante de un problema sangriento que deberÃa tener la urgente y ¿correcta? atención de las autoridades. (Perú 21, 21 de julio).
La policÃa no coloca papeleta por no respetar las señalizaciones de los semáforos, pero muchos de estos dispositivos en la ciudad de Chiclayo están malogrados. También nos imponen multas por estacionarnos en lugares prohibidos, pero dónde nos vamos a cuadrar si no hay paraderos. Es injusto. El presidente de la Central de Empresas y Operadores de taxis, Juan Vásquez, también responsabiliza con acierto al municipio de Chiclayo sobre el caos de la ciudad, y detalla que en este año les han aplicado 7 mil papeletas. (Perú 21, 16 de julio).
Eso de que hay que tener mucho dinero para incursionar en la polÃtica ya no nos debe llamar la atención. Lo que sà nos debe llamar la atención es que a consecuencia de esta práctica tan deleznable de tirar mucho dinero en las campañas, terminamos teniendo a cualquier borrico o mafioso en el poder, y quien se termina jodiendo es el pueblo, que paga muy caro la decisión de apoyarlos –mayoritariamente– a cambio de un mendrugo. Arturo Castillo, ex alcalde de Chiclayo, reflexiona sobre una práctica muy común en la polÃtica peruana. (El Fiscal, del 10 al 16 de julio).
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política