Política
El deporte peruano en emergencia
Peruanitis / Omar Benel | Omar Benel | Agosto 13, 2012
Después de ver los resultados en los Juegos OlÃmpicos de Londres habrÃa que declarar el deporte peruano en estado de emergencia. Hay que felicitar a nuestros atletas, porque en verdad no reciben casi nada de apoyo del Estado y menos del sector privado. Fujimori, con su polÃtica neoliberal y el rol subsidiario del Estado, se encargó de desmontar el poco apoyo que el deporte recibÃa del Estado.
Perú apenas llevó 15 atletas a Londres, mientras Colombia llevó 104, Chile 30, Venezuela 69, Ecuador 36, Cuba 94 y el pequeño Uruguay 29. Y los resultados están a la vista. Colombia consiguió –hasta el cierre de esta columna– 8 medallas y Cuba 14. Brasil, que ya se despunta como potencia mundial, tiene hasta el momento 17 medallas, la mayor cantidad en Latinoamérica.
Si Colombia, que llevó 104 atletas consiguió 8 medallas –es decir menos del 10%– no esperemos los peruanos conseguir una medalla con apenas 15 deportistas. En verdad, debemos agradecer a nuestros atletas que muchas veces compiten con su dinero –lo cual es una vergüenza– en las diferentes competiciones internacionales.
PodrÃamos decir que hay tres modelos de apoyo a los atletas olÃmpicos. Está el modelo de la antigua Unión Soviética que heredó Cuba y que aún se sigue aplicando en algunos paÃses. En éste, el Estado se encarga de todo y asume toda la responsabilidad. Para empezar le paga a los deportistas y sus entrenadores un salario para que se dediquen exclusivamente a su disciplina deportiva.
Está el modelo de Estados Unidos, que tiene un comité olÃmpico y que es una organización sin fines de lucro que recibe apoyo y donaciones del sector privado. Y existe el mixto, que combina ambos, que es el que usan la mayorÃa de los paÃses.
En el Perú, en mi modesta opinión, se deberÃa aplicar el mixto –con un fuerte rol del Estado– por una razón muy sencilla. Nuestro sector privado ha dado muestras de no apoyar el deporte como se debe. Es más, muchos están pidiendo cambiar impuestos por apoyo. La pregunta serÃa entonces, ¿dónde estarÃa el apoyo? Eso se prestarÃa a que el monto que den al deporte sea menor a los impuestos reales. En Estados Unidos, las empresas aparte de pagar sus impuestos apoyan a sus atletas y bastante.
Y en este modelo mixto, el Estado con ayuda del sector privado deberÃan proveer todo lo necesario para formar a los atletas, darles la manutención necesaria y asegurarles un futuro. Una escala remunerativa de premios económicos –por logros deportivos– no estarÃa mal para motivar la sed por el triunfo. En ese sentido, es el Estado el que debe tomar la iniciativa porque el sector privado está menos organizado en ese campo.
Otro tema es el impulso del deporte desde la infancia. Se debe estimular el deporte desde los primeros años en todas las instituciones educativas públicas y privadas. Hacerlo como un plan de largo plazo y luego veremos los resultados. Necesitamos olimpiadas, campeonatos, provinciales, regionales y nacionales. Si no hay competencia no hay esfuerzo y si no se premia el esfuerzo no hay motivación.
No olvidemos que el deporte al final es parte de la imagen de un paÃs. Los logros deportivos han sido y son usados como propaganda por los paÃses capitalistas, socialistas y de cualquier sistema desde los inicios de los juegos modernos, pasando por la Guerra FrÃa hasta la actualidad. Si desde el Gobierno y el sector empresarial se hace la propaganda de que estamos la mar de bien en el tema económico, pues, al menos eso deberÃa reflejarse en el deporte y en otros campos como la cultura.
Foto: www.presidencia.gob.pe/
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política