Política
Ecos de una protesta
La columna del director | Gerardo Carrillo | Abril 30, 2013
En el aniversario 178 de Chiclayo, un grupo de ciudadanos cansados de la ya escandalosa y asquerosa gestión del actual alcalde, Beto Torres, salieron a protestar. Debo dejar claro que algunos lectores y miembros de Locheros, la comunidad del loche, fueron junto a otro periodista de un medio nacional histórico desde la dictadura de Fujimori, los organizadores de esta protesta. La misma que contó con el apoyo de miembros del grupo Chiclayano Despierta y que promovà con una serie de entrevistas.
De esta manifestación cÃvica, que tan solo congrego a más o menos 30 activistas, se pueden resaltar los siguientes aspectos:
La poca participación ciudadana: es lamentable comprobar que a pesar de que en las redes sociales más de 500 afirmaban que participarÃan, tan solo se hayan presentado un grupo reducido a la pérgola del Parque Principal. Y más penoso es saber que a pesar de la difusión en diversos medios escritos, televisivos y radiales, los ciudadanos que están lejos de internet, tampoco hayan asistido. Pero lo más lamentable es que algunos hayan cuestionado la protesta sin que hagan más nada que “transformar†la realidad desde Facebook o Twitter, o criticar a ciudadanos que hacen uso de un derecho constitucional y democrático. Sin embargo, ha sido positivo observar a algunos lectores, jóvenes en su mayorÃa, integrarse a la marcha que dejó de ser pacÃfica por el uso de la violencia que ejercieron los seguidores del alcalde Beto Torres.
La violencia: la protesta pacÃfica se desvirtuó cuando gente del alcalde, furibundas mujeres en su mayorÃa, arremetieron contra quienes portábamos carteles y una tela negra de varios metros en la pérgola. Estas agresiones han sido difundidas por todos los medios que asistieron a cubrir la manifestación. Incluso un tipo de polo rojo me lanzó una bolsa con botellas de vidrio vacÃas cuando nos reorganizábamos a la altura de la RENIEC, e increÃblemente escapó ante la displicencia de la policÃa. Varios fueron testigos de este intento de agresión que pudo haber terminado con alguien en el hospital de caerle en la cabeza. Sin exagerar.
La discriminación: la violencia que mostraron algunas de aquellas rabiosas mujeres, un par identificadas como miembros de serenazgo, generó una ola de discriminación, con comentarios irreproducibles en las redes sociales que rechazo en todo sentido. Aunque debo precisar que estas actitudes ya se venÃan mostrando con anterioridad a la protesta e iban dirigidos tanto al presidente regional y alcalde por ser chotanos de nacimiento. Una pésima gestión no tiene nada que ver con la procedencia de nuestras autoridades. El incapaz y mafioso lo será aquà o allá. Por otra parte, también tiene un tufo a discriminación juzgar a quienes protestan por ser “del centroâ€, o porque “afecta sus negociosâ€, o porque “no viven los problemas de las zonas alejadasâ€, o porque “son pitucosâ€. A veces algunos critican la discriminación siendo, quizás sin percatarse, también discriminadores.
La inexistencia de fines ocultos: cuando más de un periodista me consultó si la marcha tenÃa un tinte polÃtico y si los que participaban pertenecÃan a un partido o movimiento, respondà que particularmente no pertenezco a ninguno, y si entre los manifestantes existen apristas, nacionalistas, toledistas, fujimoristas, progresistas, etc., finalmente eso no importaba porque todos los ciudadanos tienen derecho a pertenecer a uno. Sin embargo, esta protesta ha sido organizada por ciudadanos que no tienen la intención de ser autoridades. Simplemente, varios artistas, gestores culturales, universitarios salimos a protestar porque, además de generar desarrollo social con diversas actividades, creemos que también es fundamental para la democracia que los gobernantes sepan que una parte del pueblo nunca se quedará callada ante los evidentes problemas.
Foto: MartÃn Rosales
Compartir en
Comentarios
Déjanos un comentario
Visita mas contenido
Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Política