Blogs

Raffo Rioja: el lente verde

  |   Karla Mallma / Xam   |   Mayo 23, 2012

Todos –creo– hemos quedado horrorizados ante la noticia de la muerte de más de 5000 pelícanos y 800 delfines. Cifra que puede aumentar. Mientras los ministros parecen más preocupados por el impacto turístico o gastronómico de este hecho (la gente no quería comer pescado ante la incertidumbre de que estuviese contaminado), hay un hecho detrás y es la casi nula preocupación no sólo de autoridades sino de muchas personas ante los temas ambientales. Llámennos verdes, pero sin estas hermosas especies y nobles bosques nuestra vida, sin exagerar, significaría nada.

La fotografía no sólo permite capturar un momento y eternizarlo, sino también permite documentar el paso del tiempo, la buena o mala acción del hombre. Y nos permite también conocer a seres que ya no existen por indolencia humana y a otros que, a este paso, seguro desaparecerán. Es aquí donde los fotógrafos de fauna y flora, a quienes podríamos denominar fotógrafos verdes, cumplen una gran labor.

Rafael –Raffo Rioja– es un experimentado fotógrafo que centra su interés en la ecocultura y, si somos más estrictos, en las especies animales en vías de extinción. Su conocimiento y afinidad sobre estos temas no sólo se perciben en su amplia hoja de vida, sino en el cariz de sus fotografías. Elegantes lechuzas, tiernos pájaros carpinteros y paisajes en su máximo esplendor. Su trabajo fotográfico es un verdadero culto a la naturaleza.

Como casi todo fotógrafo, a recorrido diversos temas. Así en la obra de Raffo podemos apreciar fotografía de novias, paisajes, animales y los deportes extremos, otra de sus pasiones.  De toda esta producción, y tal vez por especializarse más en naturaleza, es la fotografía de retratos el aspecto a mejorar. 

Sus fotos de matrimonio son buenas, sin embargo le falta esa estilización, el  conocimiento profundo de la persona a tener en frente, esa magia que inunda su trabajo  en flora y fauna.  Bagaje cultural que en el caso de la naturaleza se desprende de una historia familiar color verde.

Las fotos de deportes extremos son muy buenas, pues captan la indómita fuerza marina y la habilidad de los surfistas. Destaca la fotografía de Javier Swayne en Lobitos, sin embargo creo debe tratar de cuidar aún más el enfoque. Y tratar con fotos más cercanas.

Dentro de lo mejor, sus embriagantes puestas de sol, paradisiacas playas y enigmáticos complejos arqueológicos demuestran los años de trabajo en estos temas. Excelente la foto de la Huaca Chotuna en un mágico atardecer. Mas las palmas se las lleva sin lugar a dudas los retratos animales. 

Con su fiel cámara Nikon, Raffo mantiene un diálogo con estas especies. Solitarias y majestuosas aves, delicadas mariposas, soberbias serpientes, graciosas parihuanas; la fotografía de Raffo irradia profundo respeto y amor por estos seres. Revelan el compromiso de un ser humano consciente.

Celebro que en estos tiempos, donde el trabajo y su impacto se mide en valores económicos, existan personas como Raffo. Profesionales con responsabilidad social dispuestos a que su trabajo sea vitrina de denuncias y nos muestre aquella “lejana realidad” que muchas veces no queremos ver. 

Como bien dice Raffo: “todos tenemos que hacer algo para salvar a nuestra tierra”. Muy preciso, TODOS. Hay que cuidar la casa.  

 

Foto: álbum del autor. Mira sus fotografias en http://www.facebook.com/locheros.comunidaddellochehttp://www.locheros.com/blogs/id/20/somos-arenahttp://www.facebook.com/pages/SURF-EN-MAR-MOCHE/242872899068321

Compartir en

Facebook   Twitter   WhatsApp

411 Vistas    

Comentarios

4 comentarios

Déjanos un comentario

Visita mas contenido

Da clic Aquí para que revise otras publicaciones sobre Blogs